Plantilla de wireframe de sitios web
Demuestra los elementos de interfaz que existirán en tu diseño visual
Acerca de la plantilla para wireframes
Un wireframe es una herramienta visual simple y eficaz que te ayuda a organizar los elementos de la interfaz del usuario en cada página de tu sitio web, para crear la mejor versión del prototipo. Sigue leyendo para aprender más sobre wireframing.
¿Qué es un wireframe?
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página.
Hacer wireframes online es una forma rápida, económica y sencilla de iterar en páginas web. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Cuándo usar wireframing
Los equipos usan el wireframing para hacer la composición de contenido y funcionalidad en la maqueta de una página. Después podrán hacer un mapa de las necesidades del usuario, sus recorridos y navegación en la página en sí. Muchos equipos usan wireframes en las primeras etapas del proceso de desarrollo para confirmar que la estructura fundamental de una página sea sólida antes de empezar a diseñar o agregar contenido. El objetivo del wireframing es dar a entender de forma general cómo se verá una página.
Crea tu propio wireframe
Es fácil hacer tu propio wireframe online. La herramienta de pizarra blanca online Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de wireframes y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Define tus objetivos con claridad. Antes de empezar el wireframe, haz algunas preguntas a tu equipo, por ejemplo: ¿qué esperamos lograr con la creación de este sitio web? ¿Qué queremos obtener de esta sesión de wireframing? Escribe respuestas en notas adhesivas en tu pizarra de wireframe.
Piensa en la experiencia del usuario. Cuando el usuario interactúa con tu producto, hace un recorrido de una parte del sitio a la siguiente. Como diseñador de la experiencia del usuario, tu objetivo es que el recorrido sea lo más fácil y agradable posible. Piensa en las interacciones del usuario, no en las pantallas individuales. Diseña para lograr un buen flujo. Haz preguntas como "¿qué es importante en esta pantalla? ¿Cómo debe el usuario interactuar con eso?"
Intenta incluir contenido en las primeras etapas del proceso. Si usas contenido real, será más fácil decidir si el texto previsto encajará en el diseño. En general, el contenido real produce mejor feedback.
Anota. No asumas que tus wireframes hablan por sí mismos. Anota a medida que trabajas en el wireframe para que sea más fácil recibir feedback.
¿Cómo crear un wireframe de sitio web?
Puedes crear una wireframe de un sitio web con nuestra plantilla y personalizarlo según tus necesidades. Como se mencionó anteriormente, hay cuatro pasos esenciales al crear un wireframe de un sitio web: - Establece los objetivos en función de su investigación de UX y UI. - Diseña tu flujo de usuarios y agrega contenido desde el principio, si es posible. - Comenta en el esquema tu sitio web para explicar la plantilla. - Crea, prueba e itera.
¿Cómo es visualmente un wireframe?
El wireframe de un sitio web a menudo contiene algunos elementos de diseño como marcadores de posición para que los diseñadores en esta etapa puedan centrarse en el diseño y la estructura de la página en lugar del aspecto visual del diseño. La mayoría de los wireframes de sitios web también incluyen una paleta de colores.
¿Por qué deberías hacer un wireframe del sitio web?
Debes hacer el wireframe del sitio web al principio del proceso de diseño, ya que es una forma barata y sencilla de comenzar a trabajar en imágenes y se puede cambiar fácilmente. La plantilla de wireframe del sitio web inicial tiene más que ver con el diseño en sí. Los diseños finales y el contenido vienen en una etapa posterior del proceso de wireframe.
Why create a website wireframe?
There are many reasons to create a website wireframe. The key reason would be to help you identify every part of your site’s functionality. It can help you log changes, identify any points of friction, spot potential risks and allow you to collaborate better and more efficiently with your team.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de flujo de pantalla
Ideal para:
Wireframes, Gestión de producto, Diseño UX
Un flujo de pantalla (o wireflows) reúne un diseño multipantalla que combina estructuras de wireframe con diagramas. El resultado es un flujo de un extremo a otro que traza un mapa de lo que ven los usuarios en cada pantalla y cómo afecta su proceso de toma de decisiones a través de su producto o servicio. Al pensar visualmente en lo que están mirando los clientes, puedes comunicarte con los equipos internos, las partes interesadas y los clientes sobre las decisiones que has tomado. También puedes utilizar un flujo de pantalla para encontrar nuevas oportunidades para que la experiencia del usuario sea fluida y sin frustraciones de principio a fin.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de retrospectiva festivalera
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla retrospectiva festivalera ofrece un enfoque único y atractivo para las retrospectivas, enmarcando la sesión como un evento festivo. Proporciona elementos para reflexionar sobre experiencias pasadas, celebrar logros y establecer metas para el futuro. Esta plantilla permite a los equipos fomentar una atmósfera positiva y de celebración, alentando la comunicación abierta y la colaboración. Al promover un espíritu festivo, el festival retrospectivo empodera a los equipos para fortalecer lazos, aumentar la moral y impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Documento de requerimientos de software
Ideal para:
Product Development, Software Development
Desbloquea una claridad de proyecto inigualable y gestiona sin esfuerzo los requerimientos de tu proyecto de software con la plantilla de documento de requerimientos de software de Miro. Esta plantilla te ayuda a potenciar a tu equipo representando visualmente el alcance de tu proyecto, incluyendo los requerimientos funcionales y no funcionales. Con características dinámicas de diagrama de flujo, puedes expandir y refinar fácilmente los detalles de tu proyecto, asegurando un entendimiento compartido entre los miembros del equipo.