Plantilla de wireframes de aplicaciones
Acomoda los elementos para crear la mejor versión de tu prototipo
Acerca de la plantilla de wireframes
¿Qué es un wireframe?
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página.
Wireframing es una forma rápida, económica y sencilla de iterar en páginas web. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Cuándo usar el wireframing
Los equipos usan el wireframing para hacer la composición de contenido y funcionalidad en la maqueta de una página. Después puedes hacer un mapa de las necesidades del usuario, sus recorridos y navegación en la página en sí. Muchos equipos crean wireframes online en las primeras etapas del proceso de desarrollo para confirmar que la estructura fundamental de una página sea sólida antes de empezar a diseñar o agregar contenido. El objetivo del wireframing es dar a entender de forma general cómo se verá una página.
Crea tu propio wireframe
Es fácil hacer tu propio wireframe. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de wireframes y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Paso 1: Sé claro respecto a tus objetivos. Antes de empezar el wireframing, haz algunas preguntas a tu equipo, por ejemplo: ¿qué esperamos lograr con la creación de este sitio web? ¿Qué queremos obtener de esta sesión de wireframing?
Paso 2: Piensa en la experiencia del usuario. Cuando el usuario interactúa con tu producto, hace un recorrido de una parte del sitio a la siguiente. Como diseñador de la experiencia del usuario, tu objetivo es que el recorrido sea lo más fácil y agradable posible. Piensa en las interacciones del usuario, no en las pantallas individuales. Diseña para lograr un buen flujo. Haz preguntas como "¿qué es importante en esta pantalla? ¿Cómo debe el usuario interactuar con eso?"
Paso 3: Intenta incluir contenido en las primeras etapas del proceso. Si usas contenido real, será más fácil decidir si el texto previsto encajará en el diseño. En general, el contenido real produce mejor feedback.
Paso 4: Anota. No asumas que tus wireframes hablan por sí mismos. Anota a medida que trabajas en el wireframe para que sea más fácil recibir feedback.
Recuerda que Miro cuenta con la integración con Adobe XD para que puedas dar, aún más, rienda suelta a tu imaginación.
¿Cómo hago una plantilla de wireframe para una app?
Puedes hacer un wireframe de una aplicación móvil usando nuestra plantilla y personalizarla como mejor te parezca. Puedes usar el lienzo infinito de Miro para simular el flujo entre las pantallas de la aplicación y tener una excelente descripción general del diseño de la misma.
¿Qué debe incluir un wireframe de una app?
Una plantilla de wireframe de una aplicación debe contener la información básica sobre el flujo de las pantallas de la aplicación, así como también cómo debe elaborarse el diseño y dónde debe ubicarse el contenido. Hay algunos elementos que debe contener el wireframe de una app: logotipo, campos de búsqueda, encabezados, cuerpo del contenido, botones y pie de página.
¿Cuales son unos ejemplos de wireframes de app?
Hay tres tipos de wireframes de apps: baja fidelidad, media fidelidad y alta fidelidad. La diferencia entre estos ejemplos de wireframe de aplicaciones es el nivel de información detallada que contienen sobre su aplicación móvil.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
Plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas al categorizar los comentarios en cinco áreas clave: bueno, malo, ideas, elementos de acción y felicitaciones (agradecimientos). Proporciona elementos para que los miembros del equipo compartan sus pensamientos, sugerencias y reconocimientos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre el rendimiento pasado, generar ideas accionables y celebrar logros. Al promover la inclusión y la retroalimentación constructiva, la retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones empodera a los equipos para fomentar la colaboración, impulsar la mejora continua y fortalecer la dinámica del equipo de manera efectiva.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de experimentos de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Desk Research, Strategic Planning
Muchas empresas ambiciosas están mirando detenidamente el futuro, con intenciones de crecer. Pero las decisiones de crecimiento pueden ser saltos de fe de alto riesgo y costosos. Es por eso que hacer experimentos de crecimiento tiene tanto sentido. Ofrecen un método sistemático de seis pasos que revela cuáles son las estrategias más efectivas, cómo afectarán tus ingresos y cómo se comparan con tus enfoques anteriores. Al ayudarte a probar las estrategias para escalar tu negocio antes de comprometerte por completo, los experimentos de crecimiento pueden ahorrarte enormes cantidades de tiempo, recursos y dinero.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.