Plantilla V2MOM de Salesforce
Alinea los objetivos y las estrategias de toda tu organización con la plantilla V2MOM de Salesforce. Reúne a todos hacia los mismos objetivos.
Sobre la plantilla V2MOM
Salesforce Ignite, una organización interna de Salesforce, creó la plantilla V2MOM para guiar cada decisión en Salesforce. La plantilla ayuda a los equipos a definir y comunicar lo que están haciendo y por qué, y puede utilizarse en toda la organización para aportar más transparencia y alineación.
¿Qué es la plantilla V2MOM?
La plantilla V2MOM de Salesforce es un taller de colaboración para establecer objetivos que guía a los equipos a la hora de definir estrategias y objetivos empresariales. La plantilla consta de cinco elementos:
Visión: Define lo que se quiere hacer o conseguir.
Valores: Principios y creencias que le ayudan a perseguir esta visión.
Métodos: Acciones y pasos a seguir para conseguir el trabajo.
Obstáculos: Todo lo que tienes que superar para lograr esta visión.
Medidas: Define lo que quieres hacer o conseguir.
Al final del taller, tendrás la visión y los valores de tu empresa definidos y esta plantilla V2MOM como un documento vivo que guiará a los equipos cuando construyan estrategias y planes.
Ventajas de la plantilla V2MOM
El marco V2MOM garantiza que los equipos estén alineados y avancen hacia el mismo objetivo. Este marco aporta más coherencia a sus objetivos y estrategias empresariales. A medida que las organizaciones pierden de vista sus objetivos, el V2MOM sirve de brújula para que los directivos y las partes interesadas dirijan a los equipos y elaboren con los empleados la visión de la empresa.
Salesforce ha creado esta plantilla V2MOM para que todos los equipos de su organización aporten transparencia a sus procesos, unificando su estrategia, para que todos los empleados conozcan la visión y los objetivos de la empresa.
¿Cómo se utiliza la plantilla V2MOM?
Selecciona la plantilla V2MOM y añádela a tu tablero. Encontrarás una introducción en el primer cuadro y más información sobre lo que es V2MOM. Sigue las instrucciones de la plantilla para realizar tu taller V2MOM. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo facilitar esta sesión:
Trabajo de preparación
Si eres el facilitador, prepara las actividades de antemano. Algunos marcos requerirán información de fondo. Asegúrate de añadirla a la pizarra antes de empezar la sesión. Añade contexto adicional si es necesario, como los objetivos anteriores, las estrategias y la situación de la empresa.
Introducción a Miro
Presenta las características de Miro para aquellos que no estén familiarizados con el tablero. Se encuentran en el primer cuadro de introducción. Si la gente tampoco está familiarizada con el marco V2MOM, explique qué es el marco y cuáles son los elementos clave en los que trabajará durante el día.
Visión y valores
En este marco, encontrarás
Titulares del futuro
Borrador de la visión
Declaración de la visión del cliente
Borrador de valores
Valores del cliente
Nota: si ya tienes la visión y los valores de la empresa, añádelos a la pizarra y pide a la gente que comparta sus ideas. Añade sus ideas a los titulares del marco futuro.
Métodos y medidas
En este marco, encontrarás una actividad de lluvia de ideas que te ayudará a determinar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos de acuerdo con la declaración de la visión. Deja que las ideas fluyan y haz una lluvia de ideas sobre todo, desde las tareas hasta los proyectos y las medidas, para mostrar cómo es el éxito.
Obstáculos
En este marco, harás una lluvia de ideas sobre cuáles son las banderas rojas y todo lo que impide alcanzar el éxito. ¿Cuáles son los retos actuales dentro de la organización? ¿Cómo se abordan?
Sesión de feedback
Al final del taller, pide que te den tu opinión. ¿Qué ha funcionado? ¿Qué no ha funcionado? Esto te ayudará a realizar mejores sesiones de V2MOM en el futuro. Con el marco de retroalimentación, también encontrarás vídeos sobre la visión, los antecedentes de V2MOM y la importancia de los valores. Se trata de recursos adicionales si alguien quiere profundizar o comprender mejor este marco.
Consejo profesional:
Comparte el tablero con todos después y trátalo como un documento vivo. Este V2MOM evoluciona a medida que la empresa crece, por lo que es importante mantenerlo actualizado.
Asegúrate de que los equipos están de acuerdo con la forma en que elaborarán sus tableros V2MOM.
¿Cómo se escribe un V2MOM?
Hay muchas maneras de escribir un V2MOM. Esta plantilla te enseña a organizar un taller y a redactar tu V2MOM en colaboración con tu equipo. Hay elementos clave en los que la gente se centrará: visión, valores, métodos, obstáculos y medidas. Cada sección tiene un ejercicio para que tú y tu equipo podáis escribir juntos los elementos clave de vuestro tablero V2MOM.
¿Qué son los valores en V2MOM?
Cada organización suele definir sus propios valores V2MOM. Los valores en V2MOM se dividen en tres categorías: corporativos, comunitarios y personales. Puedes definirlos respondiendo a estas preguntas: ¿Cuáles son las creencias claras que impulsarán nuestra visión? ¿Cuáles son los valores básicos comunes a los que contribuyen los miembros del equipo? ¿Cuáles son los nuevos valores que habrá que adoptar?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla 5W1H
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla 5W1H es un marco estratégico que aclara situaciones o proyectos complejos en seis preguntas fundamentales: qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué. Este enfoque metodológico asegura una comprensión integral, alentando a los equipos a diseccionar y explorar cada aspecto de un desafío o proyecto dado.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de directrices de marca
Ideal para:
Diseño, Márketing, Documentación
¿Qué define la fortaleza de una marca? Tener una personalidad bien definida, expresada con coherencia en cada punto de contacto. Una guía de marca te puede ayudar a lograrlo. Las directrices de marca son una lista de reglas claras sobre lo que debe y lo que no debe hacerse, y abarca detalles como colores, fuentes, uso de logotipos y voz de la marca. Las directrices te ayudan a asegurarte que los empleados de toda la empresa u organización sepan cómo mostrar o hablar sobre la marca. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear directrices de marca, compartiéndolas y actualizándolas.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.
Plantilla de estrategia para romper el hielo
Ideal para:
Icebreakers
No hay mejor manera de empezar una reunión o un taller que generando comodidad y familiaridad entre los participantes; así se sentirán a gusto y listos para participar y colaborar. Ese el tipo de conexión humana que crean las estrategias para romper el hielo, por lo que son excelentes para las reuniones virtuales o para presentar a nuevos miembros del equipo. Puedes elegir entre muchas estrategias como las siguientes: Descríbete en una palabra. Comparte una foto de cuando eras bebé. Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.