Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Gestiona simultáneamente las oportunidades de crecimiento actuales y futuras.
Acerca de la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento
¿Cuál es el modelo de 3 horizontes de crecimiento?
A medida que crecen las empresas, puede ser difícil seguir innovando al mismo tiempo. La innovación a menudo se descarta a favor de la inercia. Para mantener el impulso, las organizaciones tienen que equilibrar su negocio existente con oportunidades de crecimiento potencial. Ahí es donde entra el marco de 3 horizontes.
El modelo de 3 horizontes de crecimiento, presentado por primera vez en The Alchemy of Growth, ayuda a las empresas a evaluar oportunidades de crecimiento potencial al tiempo que encuentra formas de mantener negocios existentes. Los líderes de C-suite usan el modelo de 3 horizontes como modelo de inversión en productos y servicios actuales mientras tienen la mira puesta en el futuro. Pero su uso no se limita a C-suite. Los equipos de la organización pueden usar el modelo de 3 horizontes para asegurarse de que sus proyectos correspondan a los objetivos de la organización.
¿Cuáles son los 3 horizontes?
Los 3 horizontes representan oportunidades de actualidad, oportunidades futuras que requieren inversiones sustanciales e ideas de oportunidades futuras que pueden utilizarse como experimentos, pilotos o participaciones minoritarias en nuevas empresas.
¿Cómo usas la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento?
Usa la plantilla de los 3 horizontes de crecimiento cuando quieras pensar de forma estratégica en tu negocio actualmente y en el futuro. El eje X representa el tiempo, pero ten en cuenta que no es una indicación de lo que deberías pensar ahora en oposición a más tarde. Deberías estar pensando en los tres horizontes al mismo tiempo. Siempre querrás alternar entre dónde tu negocio es sólido ahora, qué oportunidades crees que tendrán éxito en el futuro y qué oportunidades te gustaría explorar más a fondo.
¿Cuáles son los beneficios de los horizontes de crecimiento?
Beneficio 1: Haz un balance de las oportunidades actuales. Para empezar, el modelo de horizontes de crecimiento te pide que tomes nota de todas las oportunidades actuales. Este ejercicio ayuda a enmarcar el resto del modelo y garantizar que estés alineado con tu equipo.
Beneficio 2: Identifica oportunidades de inversión en el futuro. El modelo de horizontes te faculta para identificar oportunidades de maximizar el flujo de efectivo. Usa el modelo para hacer una lluvia de ideas con tu equipo y desarrollar formas de obtener ganancias rápidas.
Beneficio 3: Experimenta e itera. Muchos ejecutivos de C-suite usan el modelo de horizontes de crecimiento para encontrar áreas potenciales de experimentación. Estas podrían incluir proyectos de investigación, programas piloto o participaciones minoritarias en nuevos negocios.
Cuándo usar el modelo de los 3 horizontes de crecimiento
1. Para fomentar una cultura de innovación
2. Para crear un marco necesario para lograr iniciativas de largo plazo
3. Para identificar oportunidades de nuevos negocios
4. Para mejorar el análisis de negocios y concentrarse en los desafíos potenciales
5. Para preparar un plan de desarrollo
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas al categorizar los comentarios en cinco áreas clave: bueno, malo, ideas, elementos de acción y felicitaciones (agradecimientos). Proporciona elementos para que los miembros del equipo compartan sus pensamientos, sugerencias y reconocimientos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre el rendimiento pasado, generar ideas accionables y celebrar logros. Al promover la inclusión y la retroalimentación constructiva, la retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones empodera a los equipos para fomentar la colaboración, impulsar la mejora continua y fortalecer la dinámica del equipo de manera efectiva.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.