Plantilla de programa SAFe
Haz un seguimiento de las fechas de entrega y comprende las dependencias y los hitos de un proyecto.
Acerca de la plantilla de tablero de programa SAFe
Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero brinda estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Sigue leyendo para aprender más sobre el tablero de programa SAFe.
¿Qué es un tablero de programa SAFe?
Desde el principio, muchas organizaciones han usado el modelo de Agile para agilizar los procesos internos, mantener la alineación y crear productos maravillosos. Incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado las herramientas y los métodos del modelo. La planificación del incremento de programa (PI) es una de los más populares.
La planificación de PI es indispensable para el modelo SAFe de Agile. Es parte de la Iteración de Innovación y Planificación del proceso de SAFe. En una sesión de planificación de PI, los equipos tardan un o dos días en presentar el contexto de negocio y la visión. Luego llevan a cabo talleres para entender cómo su trabajo contribuye directamente al éxito de la organización. Todos los equipos se quedan con planes de iteración y objetivos futuros.
El tablero de programa SAFe es un componente fundamental de la planificación de PI. De hecho, es el producto clave que debe salir de una sesión de PI. El tablero de programa destaca las fechas de entrega, las dependencias entre los equipos, los hitos y los lineamientos de tiempo.
¿Cuándo usar un tablero de programa SAFe?
Muchas organizaciones usan el tablero de programa SAFe cuando reúnen a sus equipos para una sesión de PI, para presentar el contexto de negocio o la visión. En este contexto, el tablero de SAFe te permite avanzar durante tu discusión, hacer mapas de entregables y garantizar que tus objetivos se alineen con los objetivos de la empresa.
Sin embargo, no tienes que organizar una sesión de PI formal para hacer uso del tablero de programa SAFe. Puedes incorporar fácilmente el tablero en las sesiones de planificación mensual o trimestral, usarlo para reuniones generales, para ayudar a alinear a nuevos compañeros de equipo o para corregir la mala comunicación durante proyectos complejos.
El tablero de programa SAFe puede usarse en persona o de manera remota. Incluso si no puedes tener al equipo completo en la misma ciudad para una sesión de planificación, las videoconferencias con el uso del tablero de programa permiten que todos colaboren en la visión de la empresa y los objetivos de equipo. Al usar el tablero para organizar las sesiones remotas, puedes asegurarte de que el equipo entero contribuya en la sesión de planificación y pueda revisar fácilmente todos los lineamientos de tiempo, los entregables y los hitos.
Crea tu propio tablero de programa SAFe.
Es fácil hacer tus propios tableros de programa SAFe. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de tablero de programa SAFe y luego haz los siguientes pasos para crear uno propio.
Etiqueta el tablero. Antes de comenzar la planificación, personaliza los espacios del tablero con los nombres de tus equipos, los compañeros de equipo involucrados en esta sesión y la iteración.
Añade hitos, líneas de tiempo y lanzamientos. Luego, llena las partes del tablero que están diseñadas para hacer un seguimiento de los plazos clave y el avance hacia tus objetivos.
Añade las funciones y los habilitadores. El espacio para las funciones y los habilitadores está al lado izquierdo del tablero. Las funciones son cualquier cosa que estés planeando enviar durante el ciclo de producción. Los habilitadores apoyan los procesos y las actividades necesarias para completar las tareas de negocio. También asegúrate de agregar cualquier dependencia.
Usa el tablero para sincronizar con tu equipo. Incluso cuando hayas terminado de construir el tablero, puedes seguir usándolo para alinearte con tu equipo mientras trabajas en tus proyectos. Si lo necesitas, puedes iterar en el propio tablero, moverte alrededor de las características, los habilitadores, las líneas de tiempo y los hitos según sea necesario.
Aprende más sobre la metodología Scrum.
Cuándo utilizar un tablero de programa SAFe
Un tablero de programa SAFe debe usarse cuando se desea proporcionar un resumen visual de las características o los objetivos, planificar cuándo deben alcanzarse y se desea visualizar cualquier dependencia entre equipos que afecte a la entrega. El tablero debe utilizarse para ayudar a comunicar el programa a toda la organización.
¿Cuáles son los 4 valores fundamentales de SAFe?
Los cuatro valores centrales de SAFe son: Alineación, Calidad incorporada, Transparencia y Ejecución del programa. Estos valores centrales representan las creencias fundamentales que son la clave de la eficacia de SAFe. Estos principios rectores ayudan a dictar el comportamiento y la acción de todos los que participan en una cartera SAFe.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de cladograma
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de cladograma ofrece una adaptabilidad perfecta, permitiendo a los usuarios cambiar, expandir y refinar representaciones evolutivas con facilidad. Su interfaz intuitiva y características automatizadas aseguran diagramas dinámicos y responsivos que se mantienen al día con el conocimiento en evolución. Di adiós a los diagramas estáticos y da la bienvenida a la fluidez y adaptabilidad con la plantilla de cladograma de Miro.
Plantilla de mapa semántico
Ideal para:
Brainstorming
La plantilla de mapa semántico es una herramienta útil que ayuda a los equipos a procesar y estructurar eficientemente la información compleja. Su diseño intuitivo promueve la comprensión compartida, permitiendo que múltiples usuarios contribuyan y refinan ideas simultáneamente. Este enfoque colaborativo agiliza las sesiones de brainstorming y crea un ambiente sinérgico donde la inteligencia colectiva prospera. Al mapear visualmente conceptos y sus interconexiones, la plantilla asegura que cada miembro del equipo esté en la misma página, lo que mejora la dinámica grupal y conduce a resultados más cohesivos y exhaustivos. La plantilla de mapa semántico es una herramienta valiosa para la gestión de proyectos basada en equipos y el aprendizaje, gracias a su capacidad para fomentar la colaboración y mejorar la productividad.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.