Plantilla Syllabus
Guía breve de un curso, que incluye las expectativas de los estudiantes, las lecturas que completarán durante este y una declaración de la misión o la descripción del curso.
Sobre de la plantilla de Syllabus
Es Syllabus, o plan de estudio, es una breve descripción del curso que preparas a tus estudiantes para el éxito. Permite a los estudiantes saber qué pueden esperar del curso, incluyendo las lecturas obligatorias, las políticas y los procedimientos, y una descripción o declaración de la misión.
El Syllabus es una northstar y un contrato. Orienta a los estudiantes para que puedan planificar el curso que están tomando, pero también sirve como un acuerdo entre los estudiantes y el instructor. Al codificar las normas, las políticas y los procedimientos de la clase en un plan de estudios, estás dando a todos una única fuente de verdad a la que pueden referirse más tarde y estás estableciendo la expectativa de que tanto tú como tus estudiantes se adherirán a las políticas que tú establezcas.
En algunos casos, los alumnos tienden a pasar por alto el programa de estudios porque lo consideran confuso, no creen que sea útil o simplemente no quieren leerlo. Sin embargo, cuando los estudiantes no leen el programa de estudios, esto puede llevar a confusión o a disputas sobre las calificaciones más adelante. Para asegurarte de que los alumnos leen el plan de estudios, es importante que éste sea claro y fácil de seguir.
¿Por qué utilizar un syllabus?
Tanto si es la primera vez que impartes un curso como si es la centésima, el plan de estudios es una presentación importante para ti y para la clase.
Piensa en un programa de estudios como un contrato entre tú y tus alumnos. El documento sienta las bases de lo que los estudiantes pueden esperar del curso, incluyendo las políticas y procedimientos que deben cumplir, el material que aprenderán, las lecturas de las que son responsables y el objetivo general del curso. Al mismo tiempo, el programa de estudios también establece lo que pueden esperar de ti como instructor, incluyendo el estilo de comunicación, las políticas de calificación y el enfoque del material.
Utiliza un programa de estudios para asegurarse de que tú y tus estudiantes están en la misma página sobre el curso y para que sepan lo que tienen que hacer para tener éxito. A lo largo del curso, tanto tú como y los alumnos podéis consultar el programa para responder a cualquier pregunta sobre las lecturas, las normas o las tareas.
Cuándo utilizar un programa de estudios
Utiliza un programa de estudios cada vez que desees describir las políticas, los procedimientos y las directrices del curso para preparar a loa estudiantes para el éxito.
Crea su propio syllabus
Comienza con una descripción del curso. Es útil que los estudiantes sepan de qué trata el curso y lo que cubrirá durante el semestre, el trimestre o el año. La descripción del curso debe incluir una breve declaración de la misión para orientar a los estudiantes sobre los objetivos del curso. ¿Qué pueden esperar los estudiantes del curso? ¿Qué sabrán al final? ¿Hay habilidades que van a adquirir?
Enumera los pre requisitos o los requisitos básicos del curso, incluyendo los conocimientos que los estudiantes deben tener como base antes de inscribirse en el curso.
Enumera los libros de texto u otros materiales que los estudiantes deben tener a mano para completar el curso. Si es posible, indica a los estudiantes dónde pueden encontrar o comprar los materiales que necesitan.
Explica los requisitos de asistencia. Si el curso se califica, especifica si las ausencias o retrasos afectarán a la calificación del alumno. Si requiere algún tipo de documentación para justificar las ausencias, házselo saber a los alumnos con antelación.
Describe cómo se evaluará el rendimiento de los estudiantes en este curso. ¿Se les calificará? ¿Cómo? ¿Qué tareas se entregarán? ¿Cuántos puntos vale cada tarea? ¿Hay una rúbrica? Sé lo más explícito posible para evitar confusiones en el futuro. Esto también disminuye la posibilidad de sufrir una disputa por las calificaciones cuando el curso haya terminado.
Explica cualquier política o procedimiento del curso. ¿Cómo deben presentar los estudiantes los trabajos? ¿Cuál es su política sobre los trabajos atrasados? ¿Cuál es la política de integridad académica? ¿Existe una política de plagio?
Elabora un calendario del curso para que los alumnos tengan una idea de cómo deben planificar el semestre. No pasa nada si no sabes todo lo que vas a cubrir durante el curso. No tengas miedo de incluir cierta flexibilidad en el calendario, añadiendo semanas flexibles o simplemente poniendo "Por confirmar" para tener en cuenta los cambios de horario.
Incluye toda la información de contacto pertinente: tu número de oficina, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. Indica explícitamente cómo prefieres que los alumnos se pongan en contacto contigo. Si tienes horario de oficina, indique la fecha y la hora.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de diagrama ER para CRM
Ideal para:
ERD, CRM
La plantilla de diagrama ER para gestor de las relaciones con los clientes (CRM) optimiza y mejora la gestión de las relaciones con los clientes dentro de las empresas. Se centra en organizar la información y las interacciones con los clientes de una manera visualmente intuitiva. Entidades clave como Cliente, Interacción, Oportunidad de Venta, Producto y Ticket de Soporte son centrales en la plantilla, facilitando el seguimiento de las relaciones con los clientes, las actividades del embudo de ventas, las compras de productos y las interacciones de servicio al cliente. Este enfoque estructurado es fundamental para aumentar la satisfacción del cliente y optimizar las estrategias de ventas, haciendo de la plantilla ERD CRM un recurso invaluable para las empresas que buscan mejorar sus procesos de CRM.
Plantilla de horario semanal
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario semanal es una herramienta poderosa que facilita a los usuarios la gestión efectiva de su tiempo. Específicamente diseñada para la planificación semanal, esta plantilla proporciona una guía visual para organizar tareas, eventos y actividades. Su característica más notable es su capacidad para priorizar y asignar tiempo de manera sistemática a lo largo de la semana. Esta flexibilidad única asegura que los usuarios tengan una visión completa de su horario y puedan ajustarlo según sea necesario para satisfacer prioridades y objetivos cambiantes. Con esta plantilla, las personas pueden lograr una semana bien organizada y equilibrada, promoviendo un aumento de la productividad y el enfoque.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.