Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Haz un seguimiento de las contribuciones de tu equipo y alinéalas desde el lanzamiento del producto hasta la madurez
Sobre la plantilla de roadmap de producto
¿Qué es un roadmap de producto?
Los roadmaps de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto.
Ya sea creando el roadmap online, o en una pizarra, debes tomar en cuenta los objetivos a largo y corto plazo de tu empresa, así como la cantidad de recursos disponibles. Los gestores de productos están generalmente a cargo de crear la hoja de ruta de producto, priorizar ideas reunidas por toda la organización y conseguir la aprobación de los distintos interesados.
Tres elementos de un roadmap de producto
Existen muchas formas diferentes de crear una hoja de ruta de producto; la estructura que uses depende de múltiples factores: que estés en un equipo Agile o que uses un modelo diferente como Waterfall, entre otros factores. A continuación presentamos algunos elementos que puedes incluir si estás desarrollando una hoja de ruta de producto en Miro.
1. Qué productos o funciones estás desarrollando
Siempre hay muchas opciones que desarrollar para el próximo producto o la próxima función. Tu hoja de ruta de producto debe enumerar las que has elegido priorizar, que pueden organizarse en torno a temas estratégicos.
2. Cuándo desarrollarás esos productos o funciones
La plantilla para la hoja de ruta de producto de Miro está organizada en torno a sprints. Según los cálculos de cuánto tiempo te llevará terminar las distintas etapas, puedes agregar cada función a un sprint.
3. Quién está involucrado en cada etapa
Puedes agregar a cualquier persona que sea parte del proceso de desarrollo del producto, incluidos diseñadores, desarrolladores, gerentes de producto, encargados de marketing y muchos más.
Cómo crear una hoja de ruta de producto en cuatro pasos
Las hojas de ruta de producto pueden tener distintos públicos, desde ejecutivos hasta clientes externos y equipos internos de desarrollo. Ten en cuenta a tu público para saber cómo adaptar tu hoja de ruta de producto.
Paso 1: Definir tu estrategia
Antes de ir directamente a agregar funciones a tu hoja de ruta, detente y reflexiona sobre el porqué. Una estrategia de producto comienza con tus objetivos comerciales. ¿Qué estás tratando de lograr? ¿Qué puntos de dolor estás resolviendo para los usuarios? ¿Cómo te distinguirás de otros productos del mercado?
Paso 2: Reunir requisitos de los interesados multidisciplinarios
Existen múltiples equipos en toda la organización que pueden ayudarte a entender qué funciones desarrollar a continuación. Por ejemplo, los equipos de ventas y del éxito del cliente invierten la mayor parte de su tiempo hablando directamente con los usuarios; aprovecha sus conocimientos y retroalimentación para crear una lista.
Además, es buena idea hablar con otros miembros del equipo del producto y de mercadotecnia para incorporar sus conocimientos y perspectiva.
Paso 3: Priorizar los requisitos
Muchos gerentes de producto priorizan funciones organizándolas por temas. Los temas te ayudarán a enlazar todo lo que agregues a tu hoja de ruta con tu estrategia de producto general y comunicar a los interesados por qué decidiste desarrollar determinadas funciones (y no otras).
Paso 4: Crear un cronograma
Para fijar expectativas, es importante presentar algunos cálculos respecto a cuándo trabajarás en diferentes funciones. La plantilla para hojas de ruta de producto de Miro está organizada en torno a sprints, para que puedas agregar elementos al período de dos semanas adecuado.
Recuerda que tu hoja de ruta de producto deberá ser flexible, porque los cronogramas cambiarán inevitablemente. ¡Ser siempre ágil es parte del proceso!
¿Cuál es un ejemplo de una hoja de ruta de producto?
Hay muchas formas de crear una hoja de ruta de productos. La hoja de ruta de un solo producto, por ejemplo, es cómo planifica el desarrollo de productos para un solo producto. Una forma de configurar el cronograma de la hoja de ruta del producto es la siguiente: los próximos 3 meses deben contener información sobre lo que se está haciendo actualmente en el día a día, de 3 a 6 meses incluye información sobre lo que planea hacer, puede ser de alto nivel y estratégico, y a partir de 6 meses contiene características y desarrollos que se pueden o no hacer.
Can I use a product roadmap template for agile development?
Yes, many product roadmap templates can be adapted for agile methodologies. They can be used to plan and prioritize iterations, releases, and sprints.
What should I do if my product roadmap needs to change?
It's common for product roadmaps to change. You should remain flexible and update the roadmap to reflect changing priorities, market conditions, and customer feedback. This is easy to do with the product roadmap template at any stage.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de matriz de comunicación
Ideal para:
Project Management, Project Planning, Meetings
La plantilla de matriz de comunicación sirve como un marco estructurado para negocios y proyectos para agilizar sus estrategias de comunicación. Al mapear los tipos de comunicación, sus propósitos, medios, frecuencias y audiencias previstas, la plantilla garantiza que cada interesado permanezca informado y alineado. Uno de sus principales beneficios es la mayor claridad que aporta. Al detallar las especificidades de cada punto de contacto de comunicación, la matriz elimina ambigüedades, asegurando que todas las partes involucradas sepan exactamente qué esperar y cuándo, lo que lleva a una colaboración más eficiente y menos malentendidos.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.