Plantilla de priorización RICE
Evalúa y prioriza las ideas de proyectos según su alcance, impacto, confianza y esfuerzo.
Sobre la plantilla RICE
Cuando desarrollas una hoja de ruta de producto, puede ser fácil perderse entre las malas hierbas. La hoja de ruta de producto típica contiene una tonelada de aristas: muchas ideas interesantes con las que tu equipo puede estar muy entusiasmado y que quiera implementar lo más rápido posible. RICE es un gran marco que te ayuda a evaluar y priorizar; te explicaremos cómo funciona.
Sigue leyendo para saber más sobre el método RICE.
Qué es RICE
RICE significa Reach, Impact, Confidence and Effort (alcance, impacto, confianza y esfuerzo), cuatro factores que te ayudan a evaluar y priorizar ideas. Cuando piensas en tu objetivo final, deleitar a los clientes, es difícil no abrumarse con todas estas ideas nuevas. A los equipos los puede seducir la idea de profundizar las más brillantes primero, sin tener en cuenta el esfuerzo potencial. Cuando hay tantas cosas en juego, ¿cómo defines las prioridades?
Este marco permite a tu equipo considerar cuidadosamente cada proyecto potencial y evaluar su viabilidad. Los equipos usan RICE para ganar perspectiva antes de comenzar una nueva parte de la hoja de ruta de producto.
Cuándo usar RICE
RICE es un modelo de puntuación adaptable. La belleza de este método es que te obliga a articular y a pensar integralmente cómo y por qué una idea de proyecto tendrá o no tendrá impacto. Elimina una parte de la emoción del proceso de toma de decisiones, y con esto facilita que los equipos lleguen a un consenso.
Usa el método cuando necesites decidir entre varias ideas atractivas o estés tratando de asignar prioridades en una hoja de ruta de producto. Cuando tu equipo esté luchando para alinearse o ponerse de acuerdo, el método RICE será la forma más simple para acercar a todos en un debate productivo. A muchos equipos también les resulta útil emplear RICE al comienzo de cada proyecto importante o cuando planifican el lanzamiento de un nuevo producto.
Crea tu propio marco RICE
Crear tu propio marco RICE es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla RICE, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Evalúa el alcance de un proyecto. ¿A cuántas personas afectará el proyecto? ¿Tu cliente verá un impacto directo? Por lo general, los equipos miden el alcance como el número de personas impactadas o el número de eventos que sucede en un periodo de tiempo determinado. Para algunos equipos, esto significa clientes por trimestre. Para otros, páginas vistas por mes. Es importante tratar de cuantificar este valor con datos reales, como métricas de producto. Recuerda: el resultado de este ejercicio es un valor numérico que te ayudará a priorizar tareas.
Piensa en el impacto del proyecto. Si el alcance es cuántas personas se verán afectadas por el proyecto, el impacto mide el efecto en sí mismo. Por ejemplo, digamos que estás por lanzar una nueva característica paga en tu aplicación. El alcance es el número de personas a las que ese lanzamiento les afecta, mientras que el impacto es la probabilidad de que el lanzamiento sirva para convertirlos en clientes pagos. A diferencia del alcance, el impacto puede ser difícil de cuantificar. Muchos equipos evalúan el impacto usando una escala desde el 1 al 4, en la que el 1 es bajo impacto, 2 es medio y 3 es alto.
Define tu nivel de confianza. ¿Cuánta confianza tienes en que este proyecto logrará el impacto deseado? Puede ser la mejor idea que hayas tenido, pero si no tienes datos para corroborar su éxito, puede que no tenga sentido trabajar en ella en este momento. La confianza se evalúa como porcentaje, en el que el 100 % significa confianza total, el 80 % significa optimismo pero no certeza y el 50 %, baja confianza. Cualquier porcentaje por debajo del 50 % es muy bajo.
Piensa en el esfuerzo. ¿Cuál es el tiempo total que necesitarás para completar este proyecto? Para evaluar el esfuerzo, no pienses solamente en el proyecto sino también en los equipos que contribuirán. Puede tomar cuatro días completar un proyecto entero, en los que el tiempo de trabajo se divide en diez horas de ingeniería, doce horas de marketing y así sucesivamente. El esfuerzo se mide en personas-meses, o en el trabajo que un equipo puede ejecutar durante un mes.
Calcula tu puntuación. Para obtener una puntuación RICE para una tarea en particular, realiza el siguiente cálculo simple: multiplica el alcance, el impacto y la confianza. Divide ese valor por el esfuerzo. Esa es tu puntuación.
Repetir el proceso para cada tarea. Luego compila una lista de tareas y puntuaciones para evaluar las prioridades.
¿Quién inventó la priorización RICE?
El modelo RICE fue inventado por Intercom. O, más concretamente, Sean McBride co-desarrolló el marco como director de producto en Intercom. Desde su creación, ha sido ampliamente utilizado por empresas de diversos sectores.
¿Cómo se calcula el resultado RICE?
Su puntuación se calcula mediante la siguiente fórmula RICE: Alcance (Reach) x Impacto x Confianza / Esfuerzo. Con esta fórmula, las empresas pueden averiguar si merece la pena incluir sus ideas e iniciativas en sus hojas de ruta.
¿Cuál es el método RICE de priorización?
El método RICE de priorización determina en qué ideas, conceptos o productos hay que centrarse. Se divide en cuatro categorías: alcance, impacto, confianza y esfuerzo. A continuación, se utilizan estas categorías para calcular la puntuación RICE. Con este método, se podrá priorizar eficazmente qué ideas son adecuadas para la empresa. Ayuda a centrar los esfuerzos en las iniciativas que tienen más probabilidades de ayudar a que la empresa tenga éxito.
¿Qué resultado es mejor: mayor o menor?
Con el modelo de puntuación RICE, más alto es mejor. ¿Por qué? Porque cuanto mayor sea la puntuación, más valor obtendrá. Tener una puntuación RICE alta indica que tienes una idea exitosa entre manos. Es probable que requiera menos esfuerzo y tiempo que otras ideas, lo que te permitirá obtener ganancias rápidas. Una puntuación RICE baja implica lo contrario. Es posible que tu idea no tenga tanto éxito y que requiera más tiempo y esfuerzo para hacerla realidad.
¿Cómo se prioriza una hoja de ruta?
Hay muchas formas de priorizar las hojas de ruta de los productos. Si utilizas el RICE, utilizarás el marco existente como guía. Esto significa que utilizará el método de puntuación RICE para identificar qué ideas y conceptos priorizar en su hoja de ruta.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla de la isla de la reflexión: Retro de fin de año
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla Isla de la reflexión: Retro de fin de año ofrece un enfoque creativo y temático para las retrospectivas, perfecto para cerrar el año. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, desafíos y metas utilizando un tema de isla tropical. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y establecer intenciones para el próximo año en una atmósfera relajada y agradable. Al promover la reflexión y la celebración, la Isla de la reflexión: Retro de fin de año empodera a los equipos para fortalecer vínculos, aumentar la moral y comenzar el nuevo año con energía y enfoque renovados de manera efectiva.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.