Plantilla de reuniones
Organiza reuniones de equipo mejores y más colaborativas que lo preparen para el éxito.
Acerca de la plantilla de reuniones
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Prepara a tus compañeros de equipo para el éxito, dales a todos el tiempo y el espacio para contribuir y mantén tus proyectos encaminados.
¿Qué es una reunión de equipo?
Las reuniones de equipo son una parte indispensable de nuestras carreras. Dependiendo del tamaño y la estructura de tu organización, puedes tener reuniones diarias, semanales o mensuales. Por desgracia, eso no impide que muchos de nosotros las aborrezcamos. Aunque las reuniones son vitales para la colaboración, a veces están llenas de tangentes, discusiones que se salen del tema y pérdidas de tiempo. ¿Por qué sucede eso con tanta frecuencia?
La respuesta es sencilla. Muchos de nosotros no nos preparamos para las reuniones porque no sabemos cómo o no tenemos tiempo. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Cuándo usar la plantilla de reuniones
Usa la plantilla de reuniones de equipo en todo momento que estés organizando una reunión remota, híbrida o presencial.
Crea tu propia reunión.
Crea tu propia agenda de reuniones
Es fácil hacer tu propia reunión de equipo. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas. Para empezar, selecciona la plantilla de reuniones de equipo y luego haz los siguientes pasos para crear una propia.
1. Pregunta a tus compañeros de equipo qué les parece valioso. Una de las quejas más comunes sobre las reuniones de equipo es que se sienten como una pérdida de tiempo. Cuando las personas vienen a una reunión con la expectativa de que no les será nada útil, es menos probable que escuchen y contribuyan; incluso pueden empezar a faltar a las reuniones. Antes de comenzar una reunión, pregunta a tus compañeros de equipo qué les gustaría ver, hacer o discutir. ¿Hay algún tema sobre el cual desearían tener alguna aportación del equipo? ¿Existe algún reto sobre el cual les gustaría hablar?
2. Usa sus aportaciones para crear una agenda. Antes de la reunión, tómate tu tiempo para crear una agenda de modo que todos sepan de qué se trata la reunión antes de que pongan un pie en la sala (o sala virtual). Sé honesto sobre por qué incluiste y no incluiste ciertos temas en la agenda.
3. Comparte los temas de la agenda. Antes de la reunión, asegúrate de que todos reciban una copia de la agenda para que se puedan preparar. A mucha gente le parece útil escribir los temas de la agenda en forma de preguntas. Por ejemplo, en lugar de "calendario editorial", puedes intentar "¿deberíamos actualizar el calendario editorial?". Una frase como "calendario editorial" puede hacer que los participantes se pregunten exactamente de qué van a hablar y les dificulte más prepararse. Pero el lenguaje concreto les da algo para prepararse. Durante la reunión, muestra la agenda en la pizarra para que todos puedan consultarla mientras discuten.
4. Usa la pizarra para asignar tiempo para cada tema. Esto garantiza que abordarás todos los temas de la agenda sin que se te acabe el tiempo, y permite que tus compañeros de equipo formulen sus preguntas y comentarios de modo que se adapten al tiempo otorgado. Incluso puedes iniciar un temporizador para hablar de un tema de la agenda y luego pasar al próximo tema cuando haya transcurrido un tiempo determinado.
5. Ofrece varios canales que las personas puedan usar para comunicarse. Cuando se trata de hablar durante las reuniones, todos tienen una zona de confort diferente. Algunas personas se sienten realmente muy bien cuando pueden expresar verbalmente lo que piensan. Otros prefieren escribir sus pensamientos. Otros incluso prefieren hacer un dibujo rápido. Si a tus compañeros solo les ofreces una sola forma de comunicarse, podrías estar silenciando muchas voces en la sala. Aprovecha a Miro para bridar múltiples maneras de que tus compañeros de equipo puedan compartir durante la reunión, como la ventana de chat o los bocetos que puedes subir.
6. Envía artefactos. Después de la reunión, asegúrate de enviar un resumen de lo que discutiste, además de la propia pizarra. De esa forma, todos pueden volver a sus notas sin perder el impulso ganado.
Si lo que quieres hacer una kick off meeting también puedes llevarla a cabo en Miro.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.