Plantilla de registro de embudo de conversión
Reúne datos sobre puntos débiles y áreas de oportunidad potenciales.
Sobre la plantilla de registro de embudo de conversión
Los registro de embudo de conversión pueden ayudar a los administradores de producto en etapas iniciales o de crecimiento a mejorar las tasas de conversión.
El registro de embudo de conversión representa dos lados del producto: el cuantitativo (basado en números) sobre tasas de reducción y puntos débiles potenciales en el embudo, y el cualitativo (basado en palabras) sobre el registro de ideas y las áreas de oportunidad.
El modelo de embudo permite que tu equipo de producto se concentre en áreas con tasas de reducción visibles. Cuando tu equipo sepa qué etapa tiene conversiones bajas, puedes centrarte en mejorar los números hasta que aparezca una oportunidad de crecimiento alto en otra parte del embudo.
Sigue leyendo para aprender más sobre los registros de embudo de conversión.
Qué es un registro de embudo de conversión
Un registro de embudo de conversión permite a tu equipo visualizar flujos de compradores potenciales y caminos de conversión y convertirlos en clientes abonados. Tus clientes pueden visitar tu sitio web a través de páginas de resultados de búsqueda y marketing de contenidos, redes sociales, publicidad pagada o difusión "en frío". Al analizar cada etapa del proceso, puedes descubrir qué hacer para mejorar el flujo de usuarios.
Normalmente, hay cinco etapas en el registro de embudo:
Adquisición: ¿Cómo te encuentran tus clientes?
Activación: ¿Cuánto tiempo tardas en llevar a tus clientes al momento "ahora entiendo"?
Retención: ¿Cuántos clientes estás reteniendo? ¿Por qué estás perdiendo a otros clientes?
Referencia: ¿Cómo puedes convertir a tus clientes en defensores de la marca?
Ingresos: ¿Cómo puedes aumentar la rentabilidad de tu producto o servicio? Cada etapa puede mejorarse con nuevas ideas y mediante un seguimiento de las tasas de conversión (positivas) y de las tasas de reducción (negativas).
Cuándo usar registros de embudo de conversión
Puedes desarrollar embudos de conversión para muchos escenarios diferentes, entre ellos:
Embudos de registro e inicio de sesión: ¿Cuáles son los pasos o callejones sin salida en el proceso que disuaden a los usuarios de registrarse en tu producto o servicio?
Embudos de tutorial: ¿Los usuarios se confunden, se aburren o se estancan por un problema de desempeño (como la necesidad de mayor interactividad)?
Embudos de compras en la aplicación: ¿Por qué los usuarios abandonan la pantalla de pago?
Embudos de actualización de plan: ¿Qué puedes aprender sobre los usuarios más involucrados con la aplicación y a partir de sus patrones de comportamiento?
Embudos de finalización de nivel: Para aplicaciones gamificadas o experiencias, ¿cómo generas un equilibrio entre las ofertas para niveles de habilidad principiante y avanzado y las propuestas para generar usuarios reincidentes?
Embudos de búsqueda: ¿Cuánto tiempo demora tu sitio web para ofrecer resultados o responder? ¿Qué tipo de resultados no puedes brindar (que puedan usarse como datos para el análisis de vacíos de contenido)?
Embudo de "recuperados" de cancelación de suscripciones: ¿Cómo puedes usar las cancelaciones para crear conversiones? ¿Cómo funcionan los mensajes o las promociones que vuelven a involucrar a los clientes?
Crea tu propio registro de embudo de conversión
Hacer tu registro de embudo de conversión es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de registro de embudo de conversión, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Revisa cada etapa del embudo y determina las tasas de conversión para decidir dónde enfocarte. Revisa los datos de tasa de conversión de tu pizarra de análisis y actualiza los porcentajes de tasa de conversión de embudos intermedios. Concentra la energía (y las ideas) de tu equipo en áreas con las tasas más bajas (por ejemplo, ingresos o referencia).
Pide a tu equipo que haga lluvias de ideas priorizando las áreas de baja conversión y que, luego, agreguen actividades para mantener la conversión alta en esas áreas. Puedes presionar la "N" en el teclado o hacer clic sobre el icono de nota digital para activar el modo de notas. Usa el temporizador de cuenta regresiva de Miro para limitar el tiempo de la actividad y revisar todas las ideas.
Prioriza una o dos ideas accionables. Pide a todos que voten las ideas que desean priorizar en las áreas de conversión más bajas. Puedes usar el complemento de votación de Miro para que todos expresen su opinión. Cuando tengas una idea ganadora bien definida (o dos), asigna responsabilidades a los miembros de los equipos para que se lleven a cabo.
Revisa el registro de embudo de conversión con regularidad. Luego de que terminen las pruebas o los períodos de implementación, recopila los resultados y los datos para mantener el embudo de conversión actualizado. Puedes decidir si existen otras etapas del embudo que necesitan atención, a medida que las tasas de reducción disminuyen o aumentan a lo largo del embudo. Asegúrate de vincular los resultados a un impacto mayor, también. Relaciona estas ideas de embudo de conversión con documentos de planificación estratégica como mapas de alcances, gráficos de metas o resultados y objetivos clave de tu empresa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla STAR
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
STAR es un marco que significa Situación, Tarea, Acción y Resultado. Usa esta estrategia para responder preguntas de entrevistas con ejemplos concretos para mostrar que tienes las habilidades y experiencia requeridas. Muchos managers de contratación o paneles de entrevistadores hacen preguntas basadas en competencias a los empleados potenciales, como "Cuéntame sobre alguna ocasión en la que..." o "Comparte un ejemplo de alguna situación en la que Si eres empleador, puedes usar el marco STAR para definir con tu equipo qué capacidades y rasgos de personalidad son características de alguien exitoso y con desempeño de alto nivel.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Plantilla de plan de negocios
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla de plan de negocios no solo simplifica la compleja tarea de elaborar un plan de negocios, sino que también potencia la colaboración y la creatividad. Ya seas un emprendedor experimentado o estés comenzando, la plantilla de plan de negocios de Miro ofrece una solución práctica y completa para convertir tus ideas empresariales en estrategias accionables.
Plantilla del método de las 5s
Ideal para:
Strategy and Planning, Productivity
La plantilla del método de las 5s ofrece un marco sistemático basado en la reconocida metodología de las 5s, por sus siglas en inglés: Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener. Originalmente derivada de las prácticas de manufactura japonesas, esta plantilla proporciona instrucciones claras para ayudar a los equipos a optimizar los espacios de trabajo. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para mejorar drásticamente la eficiencia. Cada recurso y herramienta está posicionado para una máxima productividad, guiando a los usuarios a través de la desorganización y organización, reduciendo el desperdicio de tiempo y mejorando el flujo de trabajo en general.