Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Organiza elementos según su importancia y haz un seguimiento para saber si tus ideas tienen la probabilidad de resolver un problema.
Sobre la plantilla para la actividad "Qué está en tu radar".
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? Usa el método "Qué está tu radar" para ayudar a tu equipo a priorizar y gestionar mejor las tareas, además de colaborar para cumplir tus objetivos.
Sigue leyendo para saber más sobre esta actividad.
El método "Qué está en tu radar"
La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan.
No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad. Usa el método "Qué está en tu radar" para clasificar conceptos abstractos, elementos físicos, sugerencias o posibles soluciones.
El método detrás de "Qué está en tu radar" es sencillo: usas varios segmentos de un círculo para enlazar prioridades y hacer un seguimiento de las tareas. Los segmentos dentro de círculos concéntricos se conectarán y te permitirán ver las relaciones, reacomodar tareas y manejar mejor el trabajo inmediato.
Cuándo usar "Qué está en tu radar"
El método "Qué está en tu radar" es un tipo de pensamiento de diseño: un método estructurado y creativo que te faculta para definir la solución más innovadora ante un problema. Las soluciones de pensamiento de diseño son tanto innovadoras como viables. En esencia, el pensamiento de diseño combina las herramientas tecnológicas y la creatividad humana para atender problemas difíciles. Los enfoques para el pensamiento de diseño generalmente contemplan tres pasos: ver, entender y hacer. El método "Qué está en tu radar" está hecho para entender.
Los diseñadores y otros profesionales de la creatividad generalmente usan este método para fijar prioridades y clasificar ideas. No obstante, cualquier persona puede usar el método para lograr un equilibrio entre la creatividad y la viabilidad. Usa "Qué está en tu radar" para hacer un seguimiento de las prioridades antes de un lanzamiento o para animar a los interesados a hablar de sus ideas para superar un desafío. Al orillarte a explicar tus ideas dentro de un marco específico, el método "Qué está en tu radar" ayuda a tu equipo a mantenerse dentro de un ámbito y ayuda a fomentar la validación.
Crea tu propia plantilla para el método "Qué está en tu radar"
Es fácil hacer tu propio método "Qué está en tu radar". La pizarra infinita de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla "Qué está en tu radar"; luego haz los siguientes pasos para elaborar una propia.
Decide qué problema quiere resolver tu equipo. Antes de empezar a etiquetar las notas adhesivas y los segmentos de tu plantilla, cerciórate de que todos entiendan el proyecto que los ocupa. Incluso si tu equipo enfrenta una serie de desafíos, intenta explicar un objetivo específico. Recuerda que tu objetivo en este caso es usar el método "Qué está en tu radar" para obtener información viable y realista.
Etiqueta tus segmentos. Cada círculo concéntrico de tu pizarra se divide en segmentos. Imagina que son los distintos elementos del problema o desafío específico de tu equipo. Usarás los segmentos para clasificar y asignar prioridades. Cuando te hayas decidido por un problema, podrás etiquetar los segmentos. Por ejemplo, supongamos que quieres lanzar un nuevo sitio web. Tus segmentos pueden incluir: páginas web, llamadas a la acción, interesados y feedback.
Debatan como equipo. A muchos equipos les gusta usar notas adhesivas o etiquetas de diferentes colores para hacer anotaciones en su pizarra. Usa estas notas o etiquetas para identificar las opiniones de varios interesados, explicar emociones y trazar un cronograma. Colabora con tu equipo para agregar ideas a cada segmento.
Traza prioridades. A medida que trabajes en el problema, comienza a acomodar tareas según sus prioridades. Si vas a lanzar un sitio web, por ejemplo, tendrás un conjunto de tareas que deberás terminar en el corto plazo y otro conjunto que se puede terminar en el futuro. Llena el círculo interior del diagrama con elementos de mayor prioridad, como "escribir el texto del sitio web" y "elegir colores de la marca". A medida que crezcan los círculos, las prioridades serán más bajas. Por ejemplo, un círculo mediano puede tener tareas como "crear un blog para el sitio web", mientras el círculo exterior puede tener tareas como "hacer una encuesta entre clientes para obtener retroalimentación". Reevalúa tu objetivo con tu equipo y reacomoda los segmentos y tareas según sea necesario.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de proyecto simple
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un proyecto simple es una gran guía para tu equipo y brinda a este respuestas importantes sobre el proyecto. El plan del proyecto debe describir la naturaleza del plan, por qué lo estás haciendo, cómo lo lograrás y cómo harás cada paso del proceso y cuánto tiempo calculas para cada paso. Si eres un administrador de proyectos o diriges un equipo, usa esta plantilla para comenzar un plan de proyecto simple que luego pueda adaptarse a proyectos internos de equipo o proyectos externos de clientes o socios.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de horario
Ideal para:
Project Management
La plantilla de horario simplifica la gestión del tiempo. Ya sea trazando tareas para un proyecto detallado o simplemente organizando rutinas diarias, su diseño amigable satisface rápidamente diversas necesidades de programación. Una ventaja destacada de esta plantilla es su excepcional flexibilidad; los usuarios pueden ajustar sin problemas los marcos de tiempo desde horas hasta semanas, asegurando que su horario permanezca adaptable y preciso, adaptándose a requisitos en constante evolución.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.