Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Convierte conceptos de diseño de alto nivel en artefactos de prueba
Sobre la plantilla de prototipo de baja fidelidad
Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. ¿Estás buscando una plantilla de wireframe que pueda usarse como plano para páginas web o pantallas de aplicaciones? Parece que buscas un wireframe de baja fidelidad.
Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión de diseño y la alineación de los objetivos de los interesados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los prototipos de baja fidelidad.
¿Qué es un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas.
Los prototipos de baja fidelidad también son estáticos y tienden a presentarse como pantallas, uno por uno. Es un tipo de prototipado rápido que puede ayudar en muchos frentes.
Cada pantalla se verá como un boceto o un wireframe, con ilustraciones simples en blanco y negro. En lugar de tener detalles intrincados, cada marco se completa con contenido o etiquetas ficticias, según lo que esté disponible.
¿Cuándo usar un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad son más útiles cuando necesitas probar cada elemento de diseño: desde flujos de trabajo a vías de conversión hasta ubicación de elementos visuales o interacción con el sitio web.
Los administradores de producto y diseñadores UX pueden usar prototipos de baja fidelidad cuando necesiten:
Hacer cambios a los diseños fácilmente durante la fase de pruebas del producto.
Animar a los usuarios a hacer comentarios honestos a partir de la funcionalidad y no del diseño
Cambiar bocetos de diseño rápidamente si las ideas no funcionan
Establecer expectativas realistas con los interesados (si muestras un boceto es poco probable que envíes algo al día siguiente)
Los prototipos de baja fidelidad están ganando popularidad por la gran difusión del pensamiento de diseño y de las metodologías lean startup (como la validación temprana y las soluciones de producto mínimas viables en las que los equipos iteran) y los enfoques colaborativos y receptivos del diseño centrado en el usuario.
Crea tu propio prototipo de baja fidelidad
Crear tu propio prototipo de baja fidelidad es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de prototipo de baja fidelidad y luego sigue los pasos a continuación para crear el tuyo.
Averigua tus objetivos. Define cuáles son las características principales que quieres mostrar a tus usuarios. En una nota adhesivas, enumera dos o tres funcionalidades básicas que quieres incluir en el prototipo de baja fidelidad.
Define tu método a partir de tus usuarios y recursos. El nivel de detalle que incluyas en el prototipo de baja fidelidad dependerá de las respuestas a dos preguntas: ¿qué tipo de usuario estará expuesto a este prototipo (y cómo pueden ofrecer comentarios útiles)? ¿Qué herramientas y recursos son accesibles para ti?
Si trabajas en Adobe XD, puedes usar el plugin Adobe XD para agregar tus pizarras de arte a pizarras Miro y colaborar con tu equipo durante el proceso de diseño en Miro.
Ejecutar el prototipo. No te preocupes demasiado por la forma o la función. Mantén la atención sobre la idea y sobre lo que quieres probar con el usuario.
Prueba el prototipo. Ayuda a los usuarios a entender los objetivos del prototipo y a hacer preguntas de prueba. También puedes redactar una pantalla o una guía breve junto con los wireframes del prototipo para que lean los usuarios que realizan la prueba. Puedes pedir comentarios generales o sobre percepción de beneficio, reacciones, conocimiento, ventaja competitiva o intención de uso.
Aprende a partir de la fase de prueba de prototipo repite. Reúne los comentarios de los usuarios y descubre las coincidencias entre sus observaciones. Estas ideas pueden convertirse en un diagrama de afinidad para detectar patrones o similitudes. Puedes repetir la fase de prueba con los usuarios según sea necesario. Una vez que hayas incorporado los comentarios de los usuarios a los prototipos de baja fidelidad, puedes continuar con la construcción de prototipos de alta fidelidad.
Conoce las diferencias entre los prototipos de baja fidelidad vs los prototipos de alta fidelidad para saber cuál te conviene usar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de supervisión del estado de EC2 entre cuentas para clusters HPC
Ideal para:
AWS
La plantilla de supervisión del estado de EC2 entre cuentas para clusters HPC proporciona una vista centralizada de la salud y el rendimiento de las instancias EC2 en múltiples cuentas de AWS. Ayuda en la detección temprana de problemas, reduciendo el tiempo de inactividad y asegurando una eficiencia óptima de los clusters HPC. La plantilla ofrece opciones de personalización para satisfacer configuraciones específicas de clusters HPC, simplificando la supervisión y mejorando la eficiencia operativa para los administradores.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla de diagrama de flujo de UI
Ideal para:
UI, UX, UX Design, Design, Product Design
Nuestra plantilla de diagrama de flujo de UI desbloquea el potencial de una colaboración de diseño sin esfuerzo. Mapea flujos de usuario e interacciones de producto, proporcionando un lienzo estructurado para articular el intrincado recorrido de los usuarios a través de tu interfaz digital. Uno de los principales beneficios de esta plantilla es su capacidad para facilitar la colaboración en tiempo real, asegurando que todos estén en la misma página y fomentando un entendimiento compartido de las decisiones de diseño. Eleva tu juego de diseño, potencia la colaboración y aporta claridad a tus proyectos con nuestra esta plantilla.
Plantilla de planificador de instancias en AWS
Ideal para:
AWS
La plantilla de planificador de instancias en AWS es una herramienta estratégica diseñada para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la gestión de recursos de AWS. Sirve como una guía para automatizar la programación de instancias de Amazon EC2 y Amazon RDS, asegurando que estos recursos estén operativos solo cuando sea necesario. Este enfoque no solo simplifica la gestión de los horarios de instancias, sino que también reduce significativamente los costos de computación en la nube al evitar tiempos de ejecución innecesarios.