Plantilla de PNO
Optimiza los procesos de tu negocio con la plantilla de PNO (Procedimiento Normalizado de Operación). Aporta transparencia y eficiencia al representar cualquier operación dentro de tu organización.
Sobre la plantilla de PNO
En Miro, entendemos la importancia de la consistencia y eficiencia en las operaciones diarias. Por eso hemos creado la plantilla de PNO (Procedimiento Normalizado de Operación). Diseñada con esmero y adaptada para satisfacer las necesidades de tu negocio, esta plantilla permite a tu equipo optimizar procesos y asegurarse de que todos estén en la misma página. No es solo una herramienta; es un camino estratégico hacia el éxito.
¿Qué es una plantilla de PNO?
Una plantilla de procedimiento normalizado de operación es un documento bien estructurado que describe las instrucciones paso a paso para realizar una tarea o completar un proceso. En Miro, nuestra plantilla se divide en varios campos clave, como:
Título: El nombre del procedimiento.
Objetivo: Una breve descripción del propósito del procedimiento.
Alcance: A qué se aplica el procedimiento, sus limitaciones o áreas específicas de implementación.
Responsabilidades: Quién es responsable de cada parte del proceso.
Pasos del procedimiento: Una guía detallada y secuencial para ejecutar el procedimiento.
Referencias y anexos: Cualquier información adicional, directrices o documentos relacionados.
¿Cómo usar una plantilla de PNO en Miro?
Usar la plantilla de PNO en Miro es intuitivo y sencillo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Completa los campos: Comienza rellenando las secciones individuales de la plantilla, como Título, Objetivo, Alcance, etc.
Diagrama el proceso: Usa las funciones de diagramación automatizadas de Miro para representar visualmente el procedimiento. Esto puede incluir diagramas de flujo u otras ayudas visuales que aclaren pasos complejos.
Colabora y comparte: Invita a los miembros del equipo a revisar, comentar o contribuir al PNO. Compartir tu trabajo asegura transparencia y colaboración.
Finaliza e implementa: Revisa el PNO con los interesados, haz los ajustes necesarios y luego incorpóralo a tu flujo de trabajo diario.
¿Puedo personalizar la plantilla de PNO en Miro?
Sí, la plantilla de PNO de Miro es completamente personalizable. Puedes añadir, editar o eliminar campos y ajustar el diseño según las necesidades de tu organización.
¿Cómo comparto la plantilla de PNO con mi equipo?
Compartir la plantilla es tan simple como invitar a los miembros del equipo a tu tablero de Miro. Pueden ver, comentar y colaborar en tiempo real.
¿Puedo exportar el PNO de Miro a otros formatos?
Sí, la plantilla de PNO se puede exportar en varios formatos, como PDF, permitiendo una integración sin problemas con otras herramientas o su uso sin conexión.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.