Plantilla para el mapeo de alcances
Visualiza y toma en cuenta todos los alcances de un proyecto complejo.
Sobre la plantilla para el mapeo de alcances
Cuando estés planeando un proyecto complejo, es importante tomar en cuenta todos los resultados posibles. El principio y fin de un proyecto a veces están separados por una caja negra de proceso y evolución. Si no puedes abrir la caja negra, tendrás el riesgo de enfrentarte a efectos imprevistos o accidentales más adelante. Si abres la caja negra, podrás aumentar la eficiencia operativa, reducir los desperdicios y garantizar el éxito.
Sigue leyendo para aprender más sobre el mapeo de alcances.
Qué es el mapeo de alcances
El mapeo de alcances es un método de planificación y evaluación de proyectos para entender posibles resultados y anticiparse al cambio. En otras palabras, te ayuda a ver dentro de esa caja negra. Cada vez que emprendes un proyecto, esperas un determinado nivel de certeza, pero el mapeo de alcances tiene como fin reducir la incertidumbre. En lugar de reaccionar a los cambios y obstáculos cuando surgen durante un proyecto, el mapeo de alcances te permite planificar con anticipación. El equipo colabora en un marco que fomenta el monitoreo y la evaluación de forma autónoma en el transcurso de tu proyecto.
En un mapeo de alcances, los resultados se conceptualizan como "cambios de comportamiento". Si piensas en los cambios en lugar de los resultados, podrás centrarte en cómo ocurre el cambio en lugar de tratar cada cambio como una conclusión perdida. Después de identificar cómo ocurrió un cambio de comportamiento, el mapeo de alcances te faculta a adaptar y planificar correctamente.
Cuándo usar el mapeo de alcances
El mapeo de alcances se originó en el espacio de las políticas públicas. Originalmente, las personas usaron el método para hacer el seguimiento de los resultados de una política, como los cambios medioambientales, económicos, políticos o demográficos. El método tiene como fin abrir la caja negra de las actividades de desarrollo como los programas de bienestar social.
No obstante, el mapeo de alcances se puede aplicar también a otros contextos. Usa el mapeo de alcances para definir cuidadosamente al público al que te quieres dirigir durante el proyecto, los cambios que quizá veas y las estrategias evolutivas que usarás para conseguir tus objetivos. El mapeo de alcances es sencillamente un conjunto de herramientas que ayuda a tu equipo a pensar en los cambios. Te permite reunir información antes de emprender un nuevo proyecto para cerciorarte de tomar en cuenta todos los resultados posibles.
Crea tu propio mapeo de alcances
Es fácil crear tus propios mapeos de alcances. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla para mapeos de alcances y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Haz trabajo previo. La etapa inicial del mapeo de alcances a menudo se llama etapa de diseño. En esta etapa, el objetivo es responder cuatro preguntas: primera: ¿cuál es la visión de este proyecto? Segunda: ¿quiénes son tus principales interesados? Tercera: ¿qué objetivos tangibles esperas lograr? Cuarta: ¿cómo lograrás esos objetivos?
Proporciona un marco para el monitoreo. En la etapa de monitoreo de los resultados y el rendimiento, piensa en cómo monitorear tus avances hacia los resultados previstos. Integra la autoevaluación en tu proyecto. En general, lleva el seguimiento de tus avances y compáralos con las referencias preestablecidas, evalúa y adapta tu estrategia ante las circunstancias cambiantes y registra prácticas y procedimientos organizativos a medida que evolucionen.
Desarrolla un plan de evaluación. Por último, en la etapa de planificación de la evaluación, desarrolla las prioridades que usarás para poner a prueba tus procesos detalladamente durante el proyecto. Cuando estás a mitad de un proyecto, no siempre tienes tiempo ni recursos para poner a prueba todo con la minuciosidad que quisieras. Por eso es importante priorizar antes de empezar.
Haz circular tu plan. Comparte tu mapeo de alcances con todos los interesados clave. Asegúrate de que todos estén alineados antes de hacer circular el plan fuera de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce en Miro es una herramienta versátil para visualizar y analizar los procesos de pago en e-commerce. Proporciona una representación visual paso a paso de las interacciones del sistema, es altamente personalizable, apoya la colaboración en tiempo real y es adecuada para varias plataformas de e-commerce. Sirve como una herramienta de documentación eficiente, fomenta la colaboración del equipo y contribuye a una experiencia de pago más fluida para los clientes.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Workflows Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un podcast, una campaña de marketing, un programa de televisión o un fragmento de contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para brindar una descripción general de alto nivel a las partes interesadas o stakeholders. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo se intercambian ideas, cómo es su línea de tiempo y qué recursos se necesitan para tener éxito.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de modelo mental
Ideal para:
Business Management, Mind Mapping, Diagrams
Las mejores empresas suelen emplear soluciones inteligentes y tomar decisiones estratégicas fuertes. El modelo mental está pensado para ayudarte con ambas tareas. Crear un modelo mental te permitirá tomar las mejores decisiones porque le brinda a tu equipo un fundamento sólido de investigación y una forma de examinar la experiencia de usuario completa. Y te damos una forma rápida y fácil de probarlo: solo completa nuestra plantilla lista y flexible y agrega notas adhesivas, formas y flechas para crear un potente mapa.
Plantilla de diagrama de flujo de trabajo
Ideal para:
Diagramming, Mapping, Process mapping
La plantilla de diagrama de flujo de trabajo traza y representa procesos o sistemas utilizando símbolos y formas estandarizadas. Al delinear los varios pasos o etapas en un proceso, asegura que las tareas fluyan sin problemas desde la iniciación hasta la finalización. Uno de los beneficios destacados de usar esta plantilla es su claridad. Al traducir los procesos a un formato visual, todos los participantes pueden obtener una comprensión integral de un vistazo, eliminando la confusión y asegurando que todos estén en la misma página. Esta claridad no solo promueve una ejecución eficiente de las tareas, sino que también fomenta la colaboración entre los miembros del equipo.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.