Plantilla de planificación de PI
Aclara las funciones o características, identifica dependencias y decide qué historias desarrollar.
Sobre la plantilla para la planificación de PI
¿Qué es la planificación de PI?
La planificación de PI, PI Planning o "planificación de incrementos de programa", es un método para elaborar estrategias hacia una visión compartida entre los equipos. En un evento de planificación de PI, los equipos, los interesados y los propietarios de proyectos se reúnen para revisar un backlog de programa y determinar qué dirección tomará el negocio a continuación. Por lo general, las organizaciones realizan una planificación de PI cada 8 a 12 semanas.
PI es "incremento de programa" y es parte del Scaled Agile Framework (SAFe). Es un proceso para desglosar funciones o características, identificar riesgos y dependencias, y decidir qué historias desarrollar.
Beneficios de la planificación de PI
La planificación de PI puede ser útil de varias formas, y los equipos de diferentes sectores industriales aplican los métodos PI para mejorar la eficiencia y la productividad.
Establecer una comunicación cara a cara
Una ventaja de la planificación de PI es que obliga a todos los interesados y equipos de un proyecto a reunirse cara a cara y hablar sobre la misión general y los objetivos. Este es el primer paso crucial para alinear a las diferentes partes hacia la misma misión y los mismos objetivos.
Mejorar la productividad
La planificación de PI fomenta la colaboración entre equipos y los Agile Release Teams (ART) y establece un backlog y cronograma claros respecto a cuándo deben completarse las tareas. Cuando los equipos se sincronizan y comunican correctamente y se centran en sus propios objetivos, mejora la productividad general del equipo.
Alinear los objetivos del equipo
Uno de los objetivos principales del proceso de planificación de PI es establecer objetivos claros y garantizar que todos los interesados y miembros del equipo trabajen hacia el cumplimiento de dichos objetivos. Cerciorarse de que todos entiendan y compartan el mismo objetivo es la base de un esfuerzo grupal unificado.
Cuándo usar la planificación de PI
La planificación de PI es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), diseñado para ayudar a los equipos de desarrollo a superar el desafío de coordinar entre equipos, procesos y programas. En el modelo SAFe, los equipos se reúnen en Agile Release Trains (ART) y cada uno trabaja en una parte específica de un objetivo más amplio.
Para participar en la planificación de PI, los Agile Release Trains se reúnen cada 8 a 12 semanas. Un evento de planificación de PI es una oportunidad de detenerse y garantizar que todos sigan trabajando hacia los mismos objetivos de negocio y estén satisfechos con la visión general.
Crea tu propia planificación de PI en cinco pasos
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu planificación de PI. Empieza por seleccionar la plantilla para la planificación de PI.
Paso 1: Reunir a todos
Asegúrate de que todos los interesados, compañeros de equipo y propietarios de proyectos estén presentes para la primera sesión general de planificación. Para la planificación de PI, puedes usar las herramientas de videoconferencia que se usan ampliamente en la actualidad.
Paso 2: Analizar el contexto de negocios
Enseguida, un ejecutivo describe el contexto en el que está operando el negocio, incluido el panorama competitivo, los clientes y los clientes potenciales. Consulta a otros miembros del equipo para responder cualquier pregunta.
Paso 3: Aclarar los objetivos del equipo
El equipo se reúne y desarrolla la visión para el producto o la solución. ¿Cómo van a satisfacer las necesidades del cliente? ¿De qué modo los cambios del mercado han repercutido en su capacidad para hacerlo?
Paso 4: Permitir tiempo para trabajar en equipos pequeños
Cuando todos estén de acuerdo en la visión general, los equipos Agile deben tener la oportunidad de reunirse en sesiones de grupos pequeños para tener diálogos centrados. Específicamente, los equipos deben asegurarse de que todos estén trabajando para cumplir la visión compartida de la empresa. Hagan una lluvia de ideas para ver qué pueden hacer mejor o de forma distinta.
Paso 5: Formular un plan
Reúnan todos estos componentes en un documento de gestión del proyecto para que la gerencia y los equipos puedan revisarlo.
¿Cómo hacer una planificación PI?
Un evento de PI Planning tiene una duración de 2 días y se puede realizar de forma remota o presencial. Para ejecutar una sesión de planificación de PI exitosa, tienes que asegurarte de que al final tú y tu equipo tengáis dos cosas: Objetivos de PI comprometidos y una Junta de Programa donde se verá los próximos hitos y fechas de entrega.
¿Cuáles son los pasos de una planificación PI?
El evento PI Planning se divide en dos días. El primer día, presente su contexto empresarial, redacta un plan, gestiona y revisa los bloqueos o limitaciones. El segundo día está destinado a revisar el plan, evaluar los riesgos del programa, realizar el voto de confianza y planificar la reelaboración y los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Workflows Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un podcast, una campaña de marketing, un programa de televisión o un fragmento de contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para brindar una descripción general de alto nivel a las partes interesadas o stakeholders. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo se intercambian ideas, cómo es su línea de tiempo y qué recursos se necesitan para tener éxito.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.