Plantilla de planificación de eventos
Coordina todos los elementos clave de tu evento con confianza y facilidad.
Sobre la plantilla de planificación de eventos
Para planificar eventos importantes, necesitas la ayuda de una plantilla de planificación de eventos lo suficientemente flexible como para que esté actualizada incluso con los cambios de último minuto. Varios equipos distintos estarán coordinando muchas partes dinámicas en diferentes momentos.
Si no está demasiado cerca de la fecha del evento, al equipo puede resultarle útil usar una plantilla de planificación de eventos que brinda la libertad de empezar a planificar a nivel macro. Puedes ocuparte de niveles más específicos o micro a medida que se aproxima la fecha del gran día. Piensa todas las opciones con tu equipo. Corrobora que tengan todos los detalles que necesitan para hacer el mejor trabajo posible junto contigo.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestra plantilla de planificación de eventos.
¿Qué es una plantilla de planificación de eventos?
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día.
Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles.
Cuándo usar una plantilla de planificación de eventos
Después de hacer lluvia de ideas con tu equipo sobre el propósito del evento, definir lo que quieres lograr con él y cuáles son los recursos de planificación que están disponibles, es momento de pasar a la plantilla de planificación de eventos.
Incluso con eventos de gran escala, varios días de duración y para muchas personas, limita la plantilla del plan de eventos a una sola página. Esto fomenta la transparencia y permite el seguimiento para todos los involucrados.
La plantilla de planificación de eventos no es solo para las etapas previas al evento. También se puede usar para evaluar las diferentes funciones posteriores al evento. También puedes publicar una serie de contenidos posteriores al evento para mantener viva la conversación, incluso después de finalizar el evento en tiempo real.
Piensa con tu equipo las métricas que usarás para definir el éxito del evento. Quizás están relacionadas con la venta de boletos, registros de asistencia, feedback de speakers o invitados o revisiones y evaluaciones de la planificación de eventos y el proceso para descubrir qué funcionó y qué podría haberse hecho mejor.
Crea tu propia plantilla de planificación de eventos
Personalizar tu propio plan de eventos es fácil con la plantilla simple de Miro. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo con tu equipo. Comienza seleccionando la plantilla de planificación de eventos y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Decide la fecha prevista. Usa un calendario semanal o mensual para tener una idea de cuándo puede ser el mejor momento para realizar el evento y cuanto quieres que dure.
Averigua los requisitos de espacio. Si el evento es únicamente online, lo geográfico no será un obstáculo. Pero tienes que tener en cuenta la capacidad y las zonas horarias. ¿Cuántas personas podrían participar en tiempo real y en simultáneo, siendo realistas?
Planifica la campaña de marketing y las promociones. ¿Cómo se enterarán las personas del evento? ¿Qué canales o comunidades digitales los mantendrán actualizados sobre los detalles importantes? Recurre a tus expertos en marketing y contenidos para que esbocen una secuencia realista que mantenga a la gente informada e interesada, invitándolos a comprometerse a asistir ese día.
Traza la agenda del evento. ¿Cómo se hará todo ese día? ¿Quiénes serán los oradores principales, los facilitadores de talleres y quién ocupará el resto de los roles? Crea simulaciones de agendas, indica quién dará discursos, planifica el entretenimiento para los recreos y otros detalles clave del cronograma y la sección de contenido.
Planifica extras como refrescos, snacks o merchandising del evento. ¿Encargarás a los patrocinadores que envíen cosas personalizadas con las que los speakers y participantes puedan quedarse? Explora las opciones aquí lo antes posible y logra que la experiencia del evento sea memorable.
Cmmbínala con un cronograma para ofrecer lo mejor a tus asistentes.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de diagrama UML de sistema de reservas de alquiler
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de sistema de reservas de alquiler optimiza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reservas de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, asegurando un flujo de trabajo suave y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.
Plantilla para dibujar un monstruo
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.