Plantilla de investigación
Mantén toda la investigación de usuario en un solo lugar y colabora con tu equipo.
Sobre la plantilla de investigación
Los equipos pueden documentar los hallazgos de sesiones de pruebas de usabilidad y entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios.
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de investigación.
Qué es una plantilla de investigación
Las plantillas de investigación pueden adaptarse al trabajo con diferentes métodos de diseño o técnicas de investigación de usuario. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
La investigación de usuario ayuda a los equipos a evitar diseñar para ellos mismos y, en cambio, enfocar la atención en quienes efectivamente usarán el producto, en el contexto en que se usará el producto o servicio y en lo que se necesita o se espera de tu marca u organización.
Las plantillas de investigación se pueden utilizar para registrar dos tipos de datos u observaciones diferentes:
Cuantitativa: investigación basada en números o en cualquier cosa que puedas contabilizar. Esto incluye el número de usuarios y las variaciones porcentuales. Ayuda a los equipos a entender lo que está pasando en un sitio web o una app.
Cualitativa: investigación basada en opiniones o en lo que pueda resultar a partir del formato de preguntas y respuestas (preguntas cerradas) o de intercambio conversacional (preguntas abiertas).
Más allá de cuál sea tu elección, la plantilla de investigación te ayudará a mantener los diseños informados, contextuales y centrados en el usuario.
Cuándo usar una plantilla de investigación
Una plantilla de investigación puede utilizarse en cualquier etapa del ciclo de vida del diseño de producto o servicio.
Ahora mismo:
No hay mejor momento que el presente. Cuanto más temprano comiences la investigación, mayor será el impacto de tus hallazgos sobre el producto o servicio.
En cada etapa del proceso de diseño:
La investigación de usuario puede revelar hallazgos importantes que pueden aplicarse al producto o servicio. Esto aumenta su valor.
En las etapas tempranas del proyecto:
No todos los equipos tienen presupuesto para investigar cada paso del camino. En ese caso, haz la investigación lo antes posible en el proyecto. Asegúrate de reservar algo de tiempo y presupuesto para realizar investigaciones complementarias en etapas posteriores del proceso.
Crea tu propia plantilla de investigación
Participar de los esfuerzos de investigación de usuarios como equipo es importante. Todos pueden involucrarse, comprender mejor el usuario para el que están diseñando y aclarar por qué algunas decisiones se basan en los hallazgos de la investigación.
Para crear una propia, comienza seleccionando la plantilla de investigación:
Registra tus observaciones y haz revisiones cuando sea necesario. Reúne a un equipo funcional que pueda empatizar con los usuarios: los diseñadores, ingenieros, gerentes de producto, investigadores de usuario, especialistas en marketing y miembros de equipos de soporte tendrán valiosos aportes. Nombra a alguien de tu grupo como facilitador. Esta persona liderará la conversación con el usuario participante. Todos los demás escucharán y tratarán de encontrar obstáculos y epifanías potenciales para el usuario.
Toma notas. Las columnas y filas de la plantilla de investigación de usuario son personalizables y pueden renombrarse para registrar elementos como objetivos observacionales, detalles de probadores y emociones que emergen durante la conversación. Estas notas también pueden ser útiles para las personas que no pueden asistir a la sesión.
Reúnelo todo. Cuando termines las sesiones de entrevistas de usuarios, agrupa las notas similares en grupos temáticos. ¿Cuáles son los puntos problemáticos para el cliente? ¿Dónde estaban las oportunidades de disfrute? Algunas notas se reunirán en grupos temáticos lógicos, pero en ocasiones te encontrarás con observaciones "particulares" que no encajan en ningún lugar. Puedes agruparlas en una "cesta" o reunirlas en un área separada por si resultan útiles más adelante.
Adapta lo que necesites durante el proceso de investigación y diseño. Idealmente, este proceso te ayudará a desarrollar características conjuntamente con tu equipo, en lugar de atravesar un proceso de entregas con todos los departamentos involucrados. La plantilla de investigación es lo suficientemente flexible para adaptarse y satisfacer mejor las necesidades de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Wireframes
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas. Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión del diseñador y la alineación de los objetivos de los interesados.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.