Plantilla del método de las 7s
Descubre cómo analizar y optimizar holísticamente los elementos interconectados de tu organización con la plantilla del método de las 7s. Asegura que tu negocio avance con claridad y cohesión.
La plantilla del método de las 7s es una herramienta perspicaz para que las organizaciones comprendan el equilibrio complejo y la interacción de diferentes elementos internos que contribuyen a su éxito. Con raíces que se remontan a estudios realizados en McKinsey a finales del siglo XX, el método de las 7s, distinto al método de las 5s, se centra en siete elementos: Estrategia, Estructura, Sistemas, Valores Compartidos, Habilidades, Estilo y Personal.
Esta plantilla puede evaluar y optimizar operaciones examinando los siete elementos interconectados. La plantilla del método de las 7s desglosa estos elementos en secciones distintas, facilitando que los equipos las llenen, discutan y analicen cómo cada factor se relaciona con el otro.
¿Cómo usar la plantilla del método de las 7s?
Usar la plantilla del método de las 7s es muy fácil. La plantilla se puede editar con solo unos pocos clicks para adaptarse a las necesidades únicas de tu organización.
Edita con facilidad: Una vez abierta, cada sección de la plantilla se puede clicar para ingresar o cambiar información. Puedes ajustar encabezados, contenido y elementos visuales con simples clicks.
Expande según sea necesario: Dependiendo de la profundidad y detalle del organigrama de tu organización, expande las dimensiones de la plantilla para acomodar más datos o combínala con otros artefactos en tu tablero.
Revisa y analiza: Una vez que todas las secciones estén llenas, revisa la plantilla como equipo. Discute las interacciones entre los elementos 'S' e identifica áreas de fortaleza, oportunidades y áreas que necesitan alineación.
Guarda y revisa: Después de tu sesión, guarda tus modificaciones. Recuerda revisar el marco periódicamente para asegurar la relevancia y alineación continuas de los siete elementos en tu organización.
¿Por qué usar una plantilla del método de las 7s?
Análisis integral: La plantilla ofrece una vista holística de tu organización, destacando elementos duros (Estrategia, Estructura, Sistemas) y blandos (Valores Compartidos, Habilidades, Estilo, Personal) que impulsan el rendimiento.
Alineación estratégica: Al entender cómo cada 'S' se relaciona con otra, los equipos pueden asegurar que sus estrategias se alineen con sus capacidades y cultura.
Facilitación de la discusión: La plantilla actúa como un iniciador de conversación, facilitando que los equipos profundicen en discusiones sobre áreas de mejora e innovación.
Visualización: Con un diseño visual, es más fácil identificar áreas de fortaleza, brechas y oportunidades en la estructura organizacional.
Versatilidad: El marco no es específico de la industria, lo que significa que organizaciones de diversos sectores pueden usarlo para refinar sus operaciones.
¿Qué significan los elementos "blandos" y "duros" en el método de las 7s?
Los elementos "duros" (Estrategia, Estructura, Sistemas) son tangibles. Se pueden cuantificar, mientras que los elementos "blandos" (Valores Compartidos, Habilidades, Estilo, Personal) son más intangibles, a menudo relacionados con la cultura, los valores y los comportamientos de la organización.
¿Puedo personalizar la plantilla para las necesidades específicas de mi industria?
La plantilla está diseñada para ser adaptable, asegurando que puedas cambiarla para ajustarla a las sutilezas y especificidades de cualquier industria o estructura organizacional.
¿Con qué frecuencia deberíamos revisar el método de las 7s?
Aunque no hay una respuesta única para todos, es una buena práctica revisar el método de las 7s periódicamente a lo largo del año, especialmente después de cambios organizacionales importantes, para asegurar que todos los elementos sigan alineados.
¿El método de las 7s es solo para organizaciones grandes?
En absoluto. El método de las 7s es versátil y puede beneficiar a organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta corporaciones multinacionales, ya que proporciona perspectivas sobre la optimización de operaciones internas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de pitch de negocios
Ideal para:
Business Pitch
La plantilla de pitch de negocio utiliza ayudas visuales para realzar tu pitch, haciéndolo más impactante y fácil de entender. Esto le da a tu pitch una ventaja, dejando una impresión duradera y mejorando en gran medida tu capacidad para transmitir tus ideas de manera persuasiva.
Plantilla de propuesta de valor
Ideal para:
Strategy & Planning, Product Strategy
La plantilla de propuesta de valor es un marco que permite a las empresas articular las ventajas centrales de sus ofertas. Al desglosar una oferta en sus elementos esenciales, esta plantilla garantiza que las partes interesadas comprendan el valor único que un producto o servicio aporta al mercado.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
Plantilla de directrices de marca
Ideal para:
Diseño, Márketing, Documentación
¿Qué define la fortaleza de una marca? Tener una personalidad bien definida, expresada con coherencia en cada punto de contacto. Una guía de marca te puede ayudar a lograrlo. Las directrices de marca son una lista de reglas claras sobre lo que debe y lo que no debe hacerse, y abarca detalles como colores, fuentes, uso de logotipos y voz de la marca. Las directrices te ayudan a asegurarte que los empleados de toda la empresa u organización sepan cómo mostrar o hablar sobre la marca. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear directrices de marca, compartiéndolas y actualizándolas.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.