Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Identifica las mejores oportunidades para el crecimiento de tu empresa.
Sobre la matriz de segmentación de mercado
¿Qué es la segmentación de mercado?
La segmentación de mercado te permite entender mejor tu mercado. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes aprovechar estas divisiones segmentadas de tu mercado objetivo para crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing.
La matriz de segmentación de mercado es una herramienta de negocios analítica para que tu equipo vea cómo se han desempeñado varios segmentos con un conjunto de productos. La estrategia de segmentación de mercado divide un mercado en diferentes partes y puede ayudar a tu negocio a dirigir mejor los productos a los clientes adecuados. Sigue leyendo para averiguar cómo.
Beneficios de usar una matriz de segmentación de mercado
Ahora es más fácil que nunca hacer el marketing de productos a clientes y prospectos. Dado que la barrera de entrada es tan baja, es importante actuar con precisión y evitar el desperdicio de recursos. Los clientes y prospectos tienen altas expectativas para cómo, cuándo, dónde y por qué comprar productos y servicios, y han transferido esas expectativas al marketing y la publicidad. Además, estas expectativas cambian constantemente, y por esa razón es fundamental que tu organización se mantenga al corriente de las necesidades, el comportamiento y los deseos del cliente.
Tu matriz de segmentación de mercado te permite hacer un seguimiento del comportamiento de los clientes y los prospectos, crear experiencias de marketing que tengan eco y aumentar tus resultados netos. Sin la segmentación, tienes el riesgo de desperdiciar recursos creando una campaña de marketing demasiado amplia o dirigida a la población equivocada. Si te diriges a la población correcta y te cercioras de que la población no haya cambiado, tu negocio estará mejor a largo plazo.
Cuándo usar una matriz de segmentación de mercado
Tu equipo debe usar una matriz de segmentación de mercado cuando trabajes en una campaña de marketing nueva, existente o planificada. Te permitirá seguir fácilmente el comportamiento y las expectativas de los clientes y los prospectos, crear experiencias de marketing bien orientadas y mejorar tu potencial de crecimiento.
Crea tu propia matriz de segmentación de mercado
La matriz de segmentación de mercado se divide en cuatro cuadrantes: geográfico, psicográfico, demográfico y de comportamiento. Para cada cuadrante, tu equipo piensa en diferentes formas de segmentar a tus clientes existentes o potenciales.
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu matriz de segmentación de mercado. Aquí te explicamos cómo:
Paso 1: Para comenzar, selecciona esta matriz de segmentación de mercado personalizable y prediseñada.
Paso 2: Invita a tus compañeros de equipo a participar en la pizarra y colaborar contigo. Agrega ideas con notas adhesivas y sube fotos, videos u otros tipos de archivo, según sea necesario. También puedes distinguir las notas adhesivas mediante color según el tamaño del segmento o la viabilidad de llevar a cabo una estrategia de segmentación con ese grupo en particular.
¿Cómo se escribe un plan de segmentación de mercado?
Primero, establece tu objetivo de marketing final al comenzar a crear tu plan de segmentación de mercado. ¿Estás tratando de lanzar un nuevo producto o campaña? ¿Hay que orientar los anuncios? Define tus objetivos y luego realiza estudios de usuarios y de mercado para conocer las características y comportamientos de tus consumidores. Agrega estos datos a la plantilla de segmentación de mercado y use esta información para personalizar los anuncios y dirigirse a la audiencia correcta o para crear el producto con el consumidor correcto en mente.
¿Cómo identifica los segmentos de mercado y los objetivos?
Puedes identificar segmentos de mercado y objetivos realizando estudios de mercado y de usuarios. Analizar su comportamiento y patrones es un buen punto de partida. Si necesitas información complementaria, algunas herramientas de análisis también son útiles para identificar los perfiles de los consumidores y cómo interactúan con el producto, servicio o marca.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla para calendario de redes sociales
Ideal para:
Planificación de proyecto, Márketing
La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Plantilla de plan de marketing
Ideal para:
Marketing
La plantilla de plan de marketing está diseñada para una colaboración de equipo sin esfuerzo. Al proporcionar un espacio centralizado para la planificación, la plantilla fomenta un ambiente colaborativo donde las ideas convergen sin problemas. Esto mejora la comunicación y cultiva un esfuerzo colectivo hacia el éxito de la campaña, permitiendo a los equipos compartir ideas, refinar estrategias e impulsar las campañas a nuevas alturas. Con esta plantilla, la colaboración se convierte en la piedra angular de la excelencia de la campaña, asegurando resultados óptimos a través de la inteligencia colectiva de tu equipo.
Plantilla de mapa semántico
Ideal para:
Brainstorming
La plantilla de mapa semántico es una herramienta útil que ayuda a los equipos a procesar y estructurar eficientemente la información compleja. Su diseño intuitivo promueve la comprensión compartida, permitiendo que múltiples usuarios contribuyan y refinan ideas simultáneamente. Este enfoque colaborativo agiliza las sesiones de brainstorming y crea un ambiente sinérgico donde la inteligencia colectiva prospera. Al mapear visualmente conceptos y sus interconexiones, la plantilla asegura que cada miembro del equipo esté en la misma página, lo que mejora la dinámica grupal y conduce a resultados más cohesivos y exhaustivos. La plantilla de mapa semántico es una herramienta valiosa para la gestión de proyectos basada en equipos y el aprendizaje, gracias a su capacidad para fomentar la colaboración y mejorar la productividad.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.