Plantilla para el método de priorización 3x3
Agrupa ideas en las cuales trabajar a continuación y en el futuro.
Sobre la plantilla del método de priorización 3x3
La plantilla del método de priorización 3x3, o matriz de prioridades de acción, ayuda a los equipos a priorizar las características e iniciativas en función de su impacto en el usuario y el nivel de esfuerzo necesario para el éxito. Ofrece un nuevo nivel de detalle del que puede carecer la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean).
Con nueve "cubos" o áreas de interés, tu equipo puede decidir rápidamente si una idea o característica supone un esfuerzo bajo, medio o alto. El equipo también puede decidir en consecuencia si la idea o característica tendrá probablemente un impacto bajo, medio o alto.
Como herramienta visual, la priorización 3x3 ayuda a los equipos a llegar rápidamente a un acuerdo sobre las ganancias rápidas, los grandes proyectos, las tareas de relleno o cualquier cosa que pueda hacer perder tiempo.
Sigue leyendo para saber más sobre el método de priorización 3x3.
¿Qué es el método de priorización 3x3?
El método de priorización 3x3 es una representación visual de dónde deben asignar los equipos su tiempo y recursos. En una matriz del método de priorización 3x3 suele haber 4 cuadrantes:
Ganancias rápidas: acciones fundamentales para el éxito del equipo que conducen al mejor retorno del esfuerzo y deben ser priorizadas antes que cualquier otra cosa.
Proyectos importantes: acciones complejas con un retorno del esfuerzo a largo plazo, que son mejores si se eligen de forma selectiva y se ejecutan de forma eficiente.
Actividades de relleno: tareas cotidianas que pueden ser fácilmente despriorizadas.
Chupar el tiempo: actividades que consumen demasiado tiempo y que pueden delegarse o evitarse.
Esta matriz es adaptable para su uso durante las reuniones diarias del equipo, o para los planes de acción estratégicos o la planificación de sprints ágiles.
Cuándo utilizar el método de priorización 3x3
Este método de priorización puede ayudar a los jefes de producto y a los equipos interfuncionales a:
Determinar rápidamente en qué actividades o ideas centrarse
Aprovechar al máximo los recursos limitados
Reflexionar sobre las estrategias y los objetivos sin perder tiempo ni esfuerzo
Alinear las prioridades y sincronizar las soluciones a los problemas discutidos
El marco puede ser iniciado por un jefe de equipo, que luego invita a otros miembros del equipo a ofrecer comentarios y añadir ideas a los cuatro cuadrantes según sea necesario.
Crea tu propia matriz de priorización 3x3
Crear tu propia matriz de priorización 3x3 es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla del método de priorización 3x3 y, a continuación, sigue los siguientes pasos para crear una propia.
Decide un objetivo claro para el análisis del esfuerzo de impacto. Pregunta a tu equipo si ese objetivo debe ser estratégico, táctico, relacionado con el proyecto, con el producto o el servicio, o personal (en términos de desarrollo o crecimiento del equipo). Ten también en mente un alcance o un marco temporal claro: ¿está planeando para días, semanas, meses o más de un año?
Haz una lluvia de ideas sobre lo que necesita para alcanzar esos objetivos. Entre los ejemplos de necesidades impulsadas por este marco se encuentran la priorización de las acciones de una sesión de planificación, el desarrollo de prioridades para un equipo de proyecto, el establecimiento de hitos para el plan de rendimiento de un empleado o la priorización de las características en las que centrarse de una cartera de productos.
Recoge y perfecciona las ideas de tu equipo. Todos pueden redactar sus ideas o contribuciones en notas adhesivas. A continuación, defínelas con una llamada en directo o con una videollamada si es necesario.
Coloca tus ideas según el impacto y el esfuerzo. Anima a todo el mundo a evaluar dónde encaja su idea en el cuadrante y a moverla en consecuencia: ¿es una ganancia rápida, un proyecto importante, una idea de relleno o una pérdida de tiempo?
Crea un plan de acción con los siguientes pasos. ¿Es necesario que determinados miembros del equipo comprueben la validez de una idea? ¿Programar una reunión de seguimiento? ¿Aclarar el impacto y el esfuerzo? Recuerda que el valor puede definirse como cualitativo (de bajo a alto) o cuantitativo (mediante una escala numérica, moneda, tiempo invertido o volumen de producción).
Comparte el resultado con quienes no pudieron asistir a la sesión. Invita a los miembros del equipo, los clientes o las partes interesadas a través de Slack, correo electrónico o un hipervínculo público o privado, según sea necesario, para que todos puedan ponerse al día con los detalles.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.