Plantilla de matriz de prioridades
Identifica los problemas urgentes y monitorea los asuntos que requieran seguimiento.
Sobre la plantilla de matriz de prioridad
¿Qué es una matriz de prioridad?
Una matriz de prioridad es una herramienta utilizada para priorizar el trabajo categóricamente e informar sobre la toma de decisiones y la gestión del tiempo. Es una herramienta útil porque funciona con un marco simple que puede aplicarse a todo tipo de trabajo, ya sean procesos empresariales, basados en proyectos u operativos. Las matrices de prioridad comienzan con un formato simple pero pueden personalizarse a partir de tus necesidades. La mayoría de las organizaciones priorizan por impacto (bajo, medio o alto), nivel de esfuerzo y urgencia.
Cuándo usar una matriz de prioridades
Una matriz de prioridades es una herramienta de gestión para las personas que necesitan algo más que una lista de cosas por hacer básica, y puede ser valiosa para la gestión y la priorización de proyectos. La matriz de 2x2 está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas y para que puedas concentrarte en las necesidades más urgentes.
Una variedad de factores puede influir en la urgencia o la importancia de una tarea en tu lista. Por ejemplo, si tienes que completar una tarea que afecta directamente a la satisfacción del cliente, esa tarea probablemente tenga alta urgencia y alta prioridad. Sin embargo, si tienes que completar una tarea que puede hacer que tus clientes sean más felices en el futuro, esa tarea probablemente tenga baja urgencia y baja prioridad.
Cómo crear una matriz de prioridades
Repasa tu lista de tareas y clasifícalas en un cuadrante. Puedes pensar en los cuadrantes de la siguiente manera:
El cuadrante I es para los plazos más importantes y urgentes.
El cuadrante II es para las estrategias y desarrollos a largo plazo; tareas que no son urgentes pero que son importantes.
El cuadrante III es para tareas urgentes que no son importantes; son distracciones para las que tienes poco tiempo pero que tienes que hacer inmediatamente.
El cuadrante IV es para el tipo de tareas que producen poco valor, si es que lo producen.
Analiza tus actividades diarias o semanales y asigna las tareas en el cuadrante correspondiente en la matriz de criterios antes de evaluar dónde tienes que hacer cambios.
Crea tu propia matriz de prioridades
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu matriz de prioridades. Para empezar, selecciona esta plantilla de matriz de prioridades.
1. Usa la plantilla de Miro
Abre esta plantilla de Miro para empezar. En el panel, enumera las tareas que quieres que tu equipo logre.
2. Piensa en cada tarea
Hazte la siguiente pregunta para cada tarea: ¿cuáles son las consecuencias de no completar esta tarea?
3. Prioriza las tareas
A partir de esa información clasifica cada elemento de la lista como "alta prioridad" o "baja prioridad".
4. Asigna una urgencia a las tareas
Continúa dividiendo las tareas de cada categoría en dos subcategorías: "alta urgencia" y "baja urgencia". Ahora deberías tener cuatro listas.
5. Asigna valores
Asigna valores entre 1 y 4 para cada opción. Los números más bajos significan que la tarea tiene mayor prioridad.
6. Ubícalos en la matriz
Ordena las opciones en la matriz. Cuando hayas terminado, comparte las prioridades con los participantes.
¿Cómo crear una matriz de prioridades?
Para crear una matriz de prioridades, primero tienes que crear una lista de tareas por hacer. Cuando tengas esa lista, tienes que comenzar a priorizar las tareas a partir de la urgencia y la importancia de esas tareas. Cuando todas las tareas tengan un valor asignado, las colocas en la matriz.
¿Cómo usar una matriz de prioridades?
Una matriz de prioridades es una herramienta de toma de decisiones que se utiliza para dividir tareas en diferentes categorías por urgencia e importancia. Clasificar las tareas de esta forma es útil para poner a punto las prioridades y asegurarte de que estás asignando el tiempo de la forma más eficaz posible.
Can I customize a priority matrix template to suit my needs?
You can personalize the priority matrix template to suit your specific criteria, goals, and projects. Double-click on the quadrants to change the color, expand the matrix, or edit its content.
Are there different types of prioritization matrix templates?
Yes, the priority matrix templates vary in structure and criteria. Some templates may use a simple four-quadrant matrix, while others may include additional factors such as risk or effort.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de organigrama de negocios
Ideal para:
Leadership, Org Charts, Operations
El establecimiento de una jerarquía en un negocio puede empoderar a los empleados para conocer sus roles y responsabilidades, los miembros del equipo, los posibles colaboradores multifuncionales y a quién acudir con una necesidad específica. Eso es justo lo que hace un organigrama de negocios. Y esta plantilla facilita la elaboración de un organigrama para tu empresa. El primer paso es determinar la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. Así será fácil crear una representación visual de cómo los diferentes empleados están interconectados.
Plantilla de matriz de estacionamiento
Ideal para:
Reuniones, Ideación, Gestión de proyectos
Cuando fluye la energía creativa, un taller o una reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas están relacionadas con el tema o son factibles en la actualidad. Llévalas a una matriz de estacionamiento, una herramienta simple y eficaz para separar las mejores ideas de aquellas que son prometedoras, pero necesitan más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá hacer tu propia matriz de estacionamiento fácilmente, que será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros que tiendan a salirse del tema).
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de evaluación de desempeño
Ideal para:
Management, Growth
La plantilla de evaluación del desempeño ofrece un marco estructurado e intuitivo para que los managers y profesionales de RR.HH. evalúen el desempeño de un empleado durante un período específico. Uno de los beneficios significativos de usar esta plantilla es su capacidad para fomentar una comunicación clara, asegurando que tanto los empleados como los supervisores tengan un entendimiento compartido de logros, expectativas y áreas de desarrollo, promoviendo así un ambiente laboral más cohesionado.