Plantilla de lluvia de ideas inversa
Activa tu pensamiento inverso para encontrar la solución a un problema.
Sobre la plantilla de lluvia de ideas inversa
¿Qué es una lluvia de ideas inversa?
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto.
Cómo funciona
Te explicamos cómo dirigir una lluvia de ideas con el método inverso:
Comienza identificando el problema. Redacta una descripción para que quede claro para todos los participantes.
A continuación, plantea el problema inversamente. En lugar de pensar en soluciones, piensa en causas o cosas que podrían ocurrir suceder y que empeorarían el problema.
Ahora, recopila las ideas de los participantes. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. No hay malas ideas: acepta todos los escenarios posibles en los que tu equipo pueda pensar sin hacer críticas.
Vuelve a pensar las ideas inversamente. Ahora tienes varias ideas. Analízalas y vuelve a invertirlas: ahora piensa en soluciones para esos problemas.
Por último, evalúa las ideas. Es momento de decidir cuáles de esas ideas son viables. Como grupo, decidan cuál es la mejor solución para tu problema original. Cuándo usar una lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es un gran método para usar en varios escenarios. Por ejemplo, si las personas tienen problemas para pensar ideas rápidamente o si los participantes llegan a la lluvia de ideas con opiniones fuertes que pueden obstaculizar el flujo libre de nuevas ideas. También puede ser útil si tu equipo es demasiado analítico.
Al invertir el problema para concentrarse en la causa, o buscar formas en las que el problema podría empeorar, te resultará más fácil identificar soluciones. Después de todo, las personas identifican problemas con más facilidad que soluciones. Este tipo de pensamiento inverso puede llevarte a descubrir soluciones innovadoras.
Prueba la plantilla de lluvia de ideas inversa
El canvas virtual de Miro es una gran herramienta para tu lluvia de ideas online. Puedes hacer una lluvia de ideas inversa con esta plantilla de la siguiente manera:
Paso 1: Abre la plantilla para comenzar a personalizarla para tu sesión de lluvia de ideas inversa. Comienza identificando el problema.
Paso 2: Invita al grupo a participar de la lluvia de ideas inversa. Asegúrate de explicar el proceso antes de comenzar.
Paso 3: Usa la plantilla para moverte a través del proceso de lluvia de ideas inverso con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cuadro SQA
Ideal para:
Educación, Brainstorming, Restrospectivas
Compartir y aprender nuevos conocimientos es el combustible en el tanque de cualquier equipo u organización ambiciosos. Un cuadro SQA es un organizador gráfico que potencia los procesos de aprendizaje. Esta plantilla simple te permite diseñar y usar un cuadro SQA con tres columnas: sabe, quiere saber y aprendió. Luego tú y tu equipo pueden completar cada columna siguiendo tres pasos: haz un balance de lo que sabes, identifica lo que quieres aprender y, por último, registra lo que has aprendido.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de flujo de datos de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El flujo de datos de Azure es un diagrama que te permitirá combinar datos y crear e implementar modelos de aprendizaje automático personalizados a escala. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar muchos servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.
Plantilla de diagrama de secuencia UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Analiza y muestra cómo las entidades externas interactúan con su sistema utilizando un diagrama de secuencia. Obtenga una vista panorámica de sus procesos de trabajo, funciones comerciales e interacciones con los clientes utilizando este diagrama. Además, identifica temprano cualquier problema potencial y resuélvelo antes de la implementación.