Plantilla de lista de pros y contras
Describe las ventajas y las desventajas de una elección o decisión específica.
Sobre la plantilla de lista de pros y contras
¿Qué es una lista de pros y contras?
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que las refutan.
Al crear una lista que detalle ambas caras de un argumento, se vuelve más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.
Crear una lista de pros y contras es una forma fácil de reducir la incertidumbre y promover la transparencia. Al enumerar las ventajas y desventajas de cada opción, desarrollas un proceso de toma de decisiones objetivo no sesgado por parcialidades ni emociones. Ponderar los argumentos entre sí puede ofrecerte más argumentos a favor o en contra de una decisión determinada.
¿Por qué usar una lista de pros y contras?
Una lista de pros y contras es una herramienta simple que te ayuda a ponderar ambos lados de una acción o decisión específica. Puede ser una herramienta útil para recopilar argumentos y perspectivas diferentes. Este enfoque puede ayudar a señalar vacíos de conocimiento y áreas en las que puedes necesitar profundizar la investigación.
¿Cómo completar una lista de pros y contras?
Puedes comenzar haciendo una lluvia de ideas y anotarlas a medida que se te ocurren. Cuando hayas tenido tiempo para crear tus ideas, puedes reordenarlas para que las que crees que son las más importantes estén en la parte superior de cada lista. Puedes usar Miro para llevar a cabo una sesión de lluvia de ideas de pros y contras con un equipo distribuido. Usa funciones como el chat y las @menciones para compartir ideas y recibir comentarios.
¿Cuáles son algunos casos de uso para listas de pros y contras?
La plantilla de lista de pros y contras es especialmente potente en un entorno grupal. En reuniones en las que hay mucho en juego, crear una lista de pros y contras puede ayudar a que todos sean conscientes de las consecuencias potenciales, a acercar posiciones opuestas, a brindar perspectivas nuevas y a generar aceptación. El proceso de creación de la lista también puede poner de relieve los vacíos de conocimiento que requieren continuar con la investigación. Cuando hayas establecido los impactos potenciales de tu decisión, tu equipo puede proceder con confianza.
Ejemplos de listas de pros y contras
Este es un ejemplo simple de una lista de pros y contras en acción. Digamos que necesitas decidir si compras un auto nuevo o no.
Ejemplos de pros:
Un auto nuevo es más seguro
Un auto nuevo tiene mejor kilometraje de gasolina
Un auto nuevo tiene más espacio de carga
Ejemplos de contras:
Un auto nuevo es más caro
El auto viejo funciona bien
El seguro del auto nuevo costará más
En el ejemplo anterior, puedes ver que se consideran ambos lados del argumento o decisión. Esto ayuda a la persona a decidir si comprar un auto nuevo es una buena decisión o no.
¿Para qué se usa una lista de pros y contras?
Crear una lista de pros y contras es una manera fácil de reducir la incertidumbre y promover la transparencia. Al enumerar las ventajas y desventajas de cada opción, se crea un proceso objetivo de toma de decisiones que no se ve influenciado por prejuicios o emociones. Sopesar los argumentos uno contra el otro puede proporcionar más evidencia en contra o a favor de una elección.
What is the format of a pros and cons list document?
A document that lists the pros and cons of a decision or topic typically follows a simple format consisting of two sections: "Pros" and "Cons." The document starts with clearly stating the decision, choice, or topic being considered. The "Pros" section lists all the positive aspects, each itemized for clarity and specificity. Similarly, the "Cons" section details all the negative aspects of the decision. This format offers a concise and organized method to evaluate the advantages and disadvantages of a particular situation, which helps people or teams make well-informed decisions.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de Eisenhower
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Prioritization
¿Tienes una lista de tareas pendientes abrumadora? Clasifica su prioridad a partir de dos factores: urgencia e importancia. Funcionó para el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y puede funcionar para ti. Este marco de toma de decisiones te ayudará a saber por dónde empezar y cómo planificar tu día. Con nuestra plantilla, podrás construir fácilmente una matriz de Eisenhower con un cuadrante de áreas clave (hacer, programar, delegar y no hacer) y volver a consultarla durante el día a medida que cambien tus prioridades.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla de diagrama UML de sistema de reservas de alquiler
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de sistema de reservas de alquiler optimiza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reservas de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, asegurando un flujo de trabajo suave y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla para calendario de redes sociales
Ideal para:
Planificación de proyecto, Márketing
La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.