Plantilla de infografía
Representa la información visualmente con infografías creativas que capten la atención de los interesados desde el primer momento.
Sobre la plantilla para infografías
Las infografías son herramientas visuales para representar información. Te permiten convertir datos duros en historias que captan el interés. Para ayudarte a entender un tema complejo, las infografías usan imágenes y texto, idealmente de forma llamativa. Son herramientas excelentes para convertir la información complicada en información comprensible. Úsalas para ofrecer un panorama general de resultados de investigación, exhibir datos de encuestas, sensibilizar sobre un problema, resumir un tema y mucho más.
¿Qué es una infografía?
Todos los días, nos vemos rodeados y desbordados por los datos. Ya sea que formes parte de una empresa, una organización o un organismo sin fines lucrativos, puede resultarte difícil lograr que los lectores, clientes o clientes potenciales quieran seguir leyendo. ¿Cómo puedes convencerlos para que presten atención a los hechos y estadísticas?
Una infografía es una herramienta visual para comunicar información. Crear una, te permite convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que resulten interesantes. La mayoría de las infografías usan combinaciones de texto e imágenes para desglosar un tema complicado. Las mejores son creativas y visualmente llamativas y logran atrapar la atención del lector para que quiera saber más.
En general, las infografías no contienen mucho texto. Utilizan imágenes, diagramas y gráficos para ayudar a la audiencia a entender un tema intuitivamente. Los diseñadores las usan para contar historias complejas de una forma más accesible que si las contaran solo con palabras.
¿Cuándo usar infografías?
Las infografías son fácilmente adaptables para cualquier organización. Los equipos e individuos las usan en cualquier momento que quieran resumir un tema o hacerlo accesible para sus lectores. Por ejemplo, los equipos de marketing usan infografías para animar datos de encuestas o datos cuantitativos de campañas publicitarias. Los equipos de ventas usan infografías para explicar productos complejos a los clientes y clientes potenciales, o para comparar y contrastar los servicios de su organización con los de un competidor. Las organizaciones sin ánimo de lucro usan infografías para crear conciencia sobre problemas complicados o sistémicos. Sus aplicaciones son infinitas.
Resumiendo, las infografías son útiles si lo que quieres es:
Explicar un proceso difícil - Los procesos complejos son más fáciles de entender.
Mejorar el reconocimiento de una marca - Asocian un estilo propio a una marca.
Exponer datos de forma visual - Su formato puede ayudar a la viralización por redes sociales.
Ayudan al SEO - Las infografías, si son interesantes, se comparten con facilidad y puede ayudar a conseguir menciones a tu sitio web para así incrementar el tráfico.
Llamar la atención - Una imagen vale más que mil palabras y una infografía puede ser el ejemplo perfecto. Además la información será más fácil de recordar porque el ser humano retiene mejor la información visual.
Para acabar con este apartado te vamos a compartir un dato curioso. ¿Sabías que la capacidad de procesar una información en personas es sesenta mil veces más rápida cuando se trata de una infografía que cuando se trata de un texto?
Crea una infografía online en muy poco tiempo
Para crear una infografía en poco tiempo pero de forma efectiva, te recomendamos que la crees online, ya que utilizar plantillas te ahorrará mucho tiempo. Por supuesto, hay muchos programas en los que puedes hacerlas de forma offline, pero si ya tienes el punto de partida te resultará más fácil.
Miro es una de las más interesantes páginas para hacer infografías online porque una vez abras la plantilla, directamente te saldrán tres ejemplos de infografías que puedes personalizar a tu gusto. Puedes modificar el texto según te convenga y añadir los colores que mejor combinen con los datos que quieras presentar.
Además, al ser una pizarra online infinita, puedes combinar tu infografía con cualquier otro gráfico que quieras utilizar de nuestra extensa colección de plantillas para que puedas mostrar todo lo que desees desde un mismo lugar y sin necesidad de tener muchas pestañas abiertas en tu navegador.
¿Cómo hacer una infografía?
Hacer tu propia infografía es fácil. Si todavía no lo has hecho, inicia sesión o regístrate rápidamente en Miro ¡es gratis! Luego abre nuestra plantilla de infografías y no te olvides de seguir estos pasos:
Determina los puntos importantes. ¿Qué quieres que tu audiencia obtenga de la infografía? A menudo, los equipos crean infografías para sintetizar mucha información cuantitativa o cualitativa, como datos de encuestas o estadísticas de su sector. Pero los lectores expuestos a demasiada información junta tienden a no entender lo importante. Para sacar el máximo provecho de tu infografía, tómate el tiempo para definir de 3 a 5 puntos principales que quieres que la audiencia retenga. La mejor manera de determinar estos puntos es reunirte con tu equipo y trabajar todos en tiempo real en el tablero para que la colaboración sea un éxito.
Elige qué historia quieres contar. Aunque los puntos principales sean importantes, no son una historia. El objetivo de una infografía es guiar al lector a través de una narrativa, conectando los puntos de tus datos con tu tesis. Articula tus 3-5 puntos principales seleccionados en una narrativa. Eso te permitirá asegurarte de que estás comunicando lo central y le ayudará a tu equipo de diseño a crear una infografía con visuales impactantes.
Prepara un borrador del texto. Cuando hayas elegido una narrativa, será momento de empezar a dar forma al texto que acompañará las imágenes. Aunque no seas diseñador, podrás elegir entre tres opciones para comenzar según la cantidad de texto que quieras incluir.
Diseña la infografía. Es hora de usar la plantilla de Miro para implementar tus diseños. La plantilla hace que sea fácil e intuitivo hacerlo por tu cuenta, incluso si no estás colaborando con un equipo de diseño o si no tienes experiencia en diseño. Simplemente actualiza el texto, los iconos y los colores para hacer tu propia versión.
Revisa e itera. En una infografía, el texto y las imágenes van de la mano. A medida que trabajas en el texto, tendrás una mejor idea de cómo quieres que se vea. Y mientras diseñas las imágenes y los diagramas, tendrás más oportunidades de mejorar y refinar el texto. Sigue iterando hasta que tengas una historia clara y cohesiva con imágenes impactantes.
Es hora de exportar. Una vez tengas la infografía finalizada, no te olvides de exportarla por si quieres tenerla de forma offline. Siempre la tendrás disponible de forma online, pero si quieres puedes exportarla en formato JPG o PDF para que te acompañe allá por donde vayas y puedas crear la presentación perfecta, subirla a cualquier red social o utilizarla en cualquier newsletter.
Infografía ejemplos
Las infografías se usan en distintas industrias para distintos fines. Estos son algunos de los ejemplos de infografías más utilizadas:
Infografías en marketing
En la industria que más se utilizan las infografías es en la del marketing por diversas razones. Los equipos de marketing saben mejor que nadie que la información visual es clave para atraer clientes y hacer concienciación de marca y, por ello, las usan de forma asidua para distintos fines:
Creación de newsletters atractivas - El email marketing es muy importante y si se crea una infografía la posibilidad de retención y de acceso a la web puede aumentar.
Publicaciones en redes sociales que pueden viralizar - Ya sea recopilar frases de famosos, datos de uso de distintas aplicaciones, etc, este tipo de posts tienden a viralizarse si son interesantes.
Concienciación de marca - Si se sigue un estilo de forma permanente a la hora de su creación, la marca será más reconocible, lo cual puede ayudar a conseguir los objetivos empresariales.
Hacer presentaciones - Para hacer presentaciones creativas, utilizar infografías puede ayudar a mejorar la atención y así incrementar las posibilidades de éxito.
Infografías en educación
Muchas temáticas en el ámbito educacional son difíciles de explicar y, si se enseña a través de una infografía, puede ayudar al profesorado a impartir lecciones más amenas para que sus alumnos retengan mucho mejor la información. Muchos estudios ya han demostrado que la información visual se retiene un 80% mejor que la que es meramente textual.
Dependiendo de la asignatura, se pueden crear muchas gráficas interesantes que pueden perdurar a lo largo del tiempo, así que si eres profesor no dudes en usar nuestras plantillas para infografías para que tus clases pasen al siguiente nivel y tus alumnos queden encantados.
Infografías para pymes
Las pequeñas y medianas empresas crean infografías para intentar llegar a más audiencia y así poder expandir el negocio. Por ejemplo, si una empresa se dedica al entrenamiento personal pueden crear una explicando 5 ejercicios básicos para tonificar el tren superior. Si es interesante se puede compartir con facilidad y así poder llegar a más personas.
También son interesantes para enviar newsletters creativos, crear panfletos visuales, mandar ofertas…
Ya tienes muchas razones para comenzar a crearlas, ahora dale rienda suelta a tu imaginación y alcanza tus objetivos con nuestra plantilla gratuita de infografías. ¡Suerte!
¿Dónde puedo conseguir plantillas de infografías gratis?
Hay muchas plataformas que ofrecen plantillas de diseño infográfico gratuitas, entre ellas Miro. Nuestra pizarra online es de uso gratuito y totalmente personalizable. Además de nuestra plantilla de infografía gratuita, también tendrás acceso a una variedad de plantillas y funciones de colaboración. Podrás organizar talleres y sesiones de brainstorming e incluso planificar su próxima estrategia.
¿Para qué sirve una infografía?
Una infografía sirve para presentar datos de forma visual de una forma sencilla, clara y concisa. Combina imágenes, gráficos, iconos e incluso diagramas que facilitan la comprensión y con un simple vistazo, el lector pueda entender y asimilar lo que se está presentando.
¿Cuáles son los elementos de una infografía?
Por regla general, una infografía tiene que tener, al menos, los siguientes elementos: - Título: Tiene que ser simple y breve. - Imágenes: Pueden ser de elaboración propia o de alguna biblioteca de imágenes. - Texto: De lenguaje sencillo y, a ser posible, también debería ser breve. - Fuentes: Sintetizar la información requiere de una recopilación de datos importante. - Marca: Si creas una infografía increíble pero nadie sabe que es tuya, algo estás haciendo mal.
¿Por qué debería de usar plantillas para infografías?
Utilizar plantillas para infografías te ayudará a realizarlas de forma más rápida ya que no tienes que diseñarlas desde cero. Cualquiera sin ningún conocimiento de diseño puede crear una porque simplemente hay que modificar los datos según sea necesario y en Miro se puede hacer de forma muy intuitiva a la par que efectiva.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para newsletters
Ideal para:
Design, Marketing, Desk Research
Más allá de cuál sea tu negocio o el producto que ofreces, es buena idea mantenerte en contacto con tus clientes actuales y potenciales y mantenerlos al día con noticias, difusión de eventos y compartiendo contenido personalizado. Las newsletters te acercan una forma eficaz de hacerlo. Y esta plantilla es una forma fácil y rápida de comenzar. Elige el contenido que quieres destacar, escribe el texto y agrega cualquier imagen que quieras incluir. Luego redacta el asunto y haz clic en enviar.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de diagrama de red de datos de Cisco
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Uno de los líderes de la industria ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñadas para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real. El diagrama de red de datos de Cisco utiliza elementos oficiales de la empresa para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de datos de Cisco.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.