Plantilla de gráfico T
Toma decisiones mejor y más rápido organizando y comparando tus ideas.
Sobre la plantilla de gráfico T
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los diseñadores y creadores de contenido usan gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables.
Sigue leyendo para aprender más sobre los gráficos T.
¿Qué es un gráfico T?
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Puedes hacer comparaciones entre pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos.
Cuándo usar un gráfico T
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Intenta probar diferentes encabezados o temas según el tipo de problema que quieras resolver. Esto puede incluir:
Comparar pros y contras
Analizar rasgos de la personalidad
Contrastar antes y después
Definir causa y efecto
Comparar antes y después
Crear un glosario para hacer un seguimiento de palabras y definiciones
Describir soluciones hipotéticas y resultados potenciales
Los gráficos T permiten a tu equipo registrar información nueva, detectar patrones y compartir conocimiento.
Crea tu propio gráfico T
Crear tu propio gráfico T es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de gráfico T y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Define por qué necesitas un gráfico T. ¿Tienes que comparar y contrastar un diseño o ideas con contenido relacionado para tomar una decisión? ¿Describir situaciones para planificar eventos importantes con antelación? De cualquier manera, pensar con anticipación permite generar una base sólida para tu gráfico.
Invita a tu equipo o clientes para completar los espacios. Hasta 300 personas pueden colaborar simultáneamente en tu pizarra de Miro. Si necesitas aportes o comentarios para delimitar mejor tus ideas, invita a otras personas a participar. También puedes usar un videochat con hasta 25 personas para debatir el contenido en tiempo real.
Agrega elementos visuales para fortalecer tu texto o tomar una decisión final. Agregar emojis o fotos permitirá sumar una capa emocional o más contexto para tu equipo. Puedes usar las imágenes como herramientas para votar por una opción preferida. Las imágenes también ayudan a darle vida al gráfico con referencias de la vida real.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.
Plantilla de técnica SCAMPER
Ideal para:
Ideation, Operations, Brainstorming
¿Tu equipo está atorado? ¿Has tenido un problema persistente que en apariencia no puede resolverse? La técnica SCAMPER, presentada por primera vez en 1972, es un método de lluvia de ideas desarrollado por Bob Eberle, autor de libros de creatividad para jóvenes. Este método inteligente y fácil de usar ayuda a los equipos a superar los bloqueos creativos. SCAMPER presenta siete preguntas para animar a tu equipo a abordar un problema mediante siete filtros únicos. Al pedirle a tu equipo que aborde un problema usando este marco, desbloquearás formas innovadoras y frescas de entender el problema que estás tratando de resolver.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.