Plantilla de flujo de trabajo
Colabora fácilmente en diseños y haz un seguimiento de tu estado.
Sobre la plantilla de flujo de trabajo
¿Qué es un flujo de trabajo?
Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
5 componentes clave de un flujo de trabajo
Hay muchas formas de crear un flujo de trabajo pero generalmente involucran los siguientes componentes básicos. Hemos enumerado las preguntas que deberías hacerte si estás tratando de completar un nuevo flujo de trabajo.
1. Interesados
¿Quiénes son los interesados? Es importante que todo el equipo entienda sus roles antes de comenzar la producción. Define a tus interesados y establece el alcance sus funciones. ¿Quiénes son los guardianes? ¿Quién se hace cargo del ciclo de revisión? ¿Quién interviene si ocurre un cuello de botella?
2. Lluvia de ideas
¿Cómo desarrollas una lluvia de ideas? ¿De dónde viene el contenido? Si estás trabajando en un equipo de marketing o diseño, o si estás produciendo un programa de TV, un podcast o cualquier otro esfuerzo creativo, es crucial decidir el formato de las lluvias de ideas desde el principio. También es útil averiguar dónde guardas tus ideas, quién las compila y quién toma las decisiones editoriales.
3. Cronología
¿Cuál es tu cronología? Esboza los logros clave y una cronología aproximada para un proyecto determinado. Toma nota de cualquier revisión que tenga que hacerse y los plazos para cada revisión. Crea listas de verificación para cada logro de manera que puedas saber cuándo pasar al siguiente.
4. Comunicación
¿Cómo te comunicarás con el equipo? ¿Tendrás reuniones de revisión semanales? ¿Quién debe participar en esas reuniones? ¿Sería mejor enviar una actualización semanal de correo electrónico? Decide un plan de juego, pero siempre puedes iterar más tarde.
5. Recursos
¿Qué recursos necesitas para tener éxito? Los recursos pueden incluir herramientas, socios multifuncionales, presupuesto y otras necesidades.
¿Es el flujo de trabajo fácil de asimilar y escalable? Revisa tu flujo de trabajo periódicamente. Asegúrate de que todo esté actualizado y de que el flujo de trabajo pueda escalar con tu negocio. Incorpora cualquier retroalimentación de los empleados recién contratados que hayan recibido capacitación sobre el flujo de trabajo.
Cuatro beneficios de un flujo de trabajo
El diagrama de flujo de trabajo permite:
1. Colabora de manera eficaz
La gestión de proyectos es un proceso caótico y complicado. Puede ser difícil para los interesados conocer sus roles y responsabilidades y dónde se superponen y estorban. Un buen flujo de trabajo de producción reduce la incertidumbre. En caso de duda, tu equipo y los socios multifuncionales pueden consultar el flujo de trabajo para entender cuál es el paso siguiente.
2. Capacita a los nuevos empleados
Tener un flujo de trabajo facilita la capacitación de nuevos empleados. En lugar de tener que recordar cada paso de un proceso de producción complejo, puedes explicar el flujo de trabajo al empleado nuevo. Esto garantiza la coherencia en tu capacitación y permite a los nuevos empleados comenzar con el pie derecho.
3. Encuentra fallos en tus procesos
Documentar un flujo de trabajo de producción es una oportunidad para entender los fallos en tus procesos. ¿Hay lagunas? ¿Necesitas más recursos? ¿Hay un cuello de botella? Trazar tu flujo de producción es la mejor manera de tener un sentido de las necesidades de tu equipo.
4. Escala tus procesos
Los flujos de trabajo de producción te ayudan a escalar. Cuando los procesos viven en la cabeza de tu equipo, puede ser difícil conseguir recursos, obtener la aceptación o contratar a nuevos empleados. La creación de un flujo de trabajo facilita el crecimiento de tu empresa a medida que construyes.
Cómo usar la plantilla de flujo de trabajo
La plantilla de flujo de trabajo proporciona un diagrama de flujo de proceso que se divide en cuatro secciones: En espera, En progreso, Necesita revisión y Aprobado. Se crean pasos de flujo de trabajo individuales y se colocan en la sección adecuada, en la que se les asignará al miembro del equipo adecuado. Desde allí, solo es una cuestión de mover las tareas a través del diagrama de flujo de trabajo a medida que se completen.
Can I change a workflow template to suit my requirements?
Yes, you can customize the workflow template to match the specific needs of your project or process. You can change tasks, roles, and other elements according to your requirements.
Is it possible to collaborate with others using the workflow template?
Yes, you can collaborate with others by sharing the workflow template via a link. They can contribute to the project, provide feedback, and track progress.
How can I ensure that a workflow template remains updated?
To keep your workflow process template up-to-date, it's essential to regularly review and make necessary changes to reflect any updates in processes, technology, or best practices. This helps ensure that your workflow remains effective and aligned with your goals. You should also inform all stakeholders of any revisions to the workflow template to ensure that everyone is on the same page.
How can I measure the success of a workflow using a template?
The success of a workflow using a template can be measured by using key performance indicators (KPIs) relevant to your workflow. KPIs can help you track progress and identify areas for improvement. Some examples of KPIs include completion times, error rates, cost savings, or customer satisfaction. By measuring KPIs, you can determine whether your workflow achieves your goals and make necessary changes to improve it.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Proto Persona
Ideal para:
UX, UX Research, Product Design
La plantilla de proto persona está diseñada para capturar la esencia de segmentos hipotéticos de usuarios. Encapsula atributos clave como las necesidades del usuario, comportamientos y posibles puntos de dolor. Uno de sus beneficios más destacados es su capacidad para fomentar la empatía. Al visualizar y comprender estos perfiles preliminares de usuarios, los equipos de diseño y estrategia pueden conectar más profundamente con su público objetivo, garantizando que las soluciones resuenen de forma auténtica y aborden necesidades reales.
Plantilla de cliente ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Tienes un cliente ideal: El grupo (o pocos grupos) de personas que comprarán y amarán tu producto o servicio. Pero para llegar a ese cliente ideal, todo tu equipo o empresa tiene que alinearse sobre quién es ese cliente. Las buyer personas te ofrecen una manera simple pero creativa de lograrlo. Estas representaciones semi-ficticias de tus clientes actuales y potenciales pueden ayudarte a moldear tu oferta de producto, descartar a las "manzanas podridas" y adaptar tus estrategias de marketing para un éxito rotundo.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Hacer tu tarea (es decir, tu investigación) es un paso clave en tu proceso de diseño; el método Look, Mock, Analyze te ayuda a examinar, estructurar y agilizar ese paso. Con esta poderosa herramienta podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que hiciste bien o mal y si invertiste el tiempo eficientemente. Con nuestra plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze, es más fácil descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación; para empezar, puedes crear tu pizarra en menos de un minuto.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.