Plantilla de flujo de datos de Azure
Haz crecer tu negocio con esta plantilla de Azure.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla de flujo de datos de Azure
La plantilla de flujo de datos de Azure te mostrará cómo transformar tus datos en conocimientos procesables utilizando las mejores herramientas de aprendizaje automático. Esta arquitectura te permite combinar datos y construir e implementar modelos de aprendizaje automático personalizados a escala.
Qué es una plantilla de flujo de datos de Azure
La plantilla de flujo de datos de Azure muestra visualmente el flujo de datos para desplegar y construir modelos de aprendizaje automático personalizados. La plantilla de flujo de datos de Azure tiene iconos únicos categorizados en Stencils. Cada Stencil se centra en una tarea específica para facilitar a los usuarios el acceso al conjunto de iconos adecuado.
Cuándo utilizar la plantilla Azure Data Flow
Puedes utilizar la plantilla de flujo de datos de Azure para transformar tus datos en información procesable y para informar mejor la toma de decisiones. Recopila datos, analízalos y utilízalos para tomar decisiones en torno a su arquitectura, desde los datos de costes hasta el rendimiento y la carga de usuarios, el uso de datos te guiará para tomar las decisiones correctas en tu entorno.
Para construir su plantilla de flujo de datos de Azure, consulte estas prácticas recomendadas:
Hacer:
Utiliza el icono para ilustrar cómo los productos pueden trabajar juntos.
En los diagramas, recomendamos incluir el nombre del producto en algún lugar cercano al icono.
Utiliza los iconos tal y como aparecen en Azure.
No hacer
No recortar, dar la vuelta o rotar los iconos.
No distorsionar o cambiar la forma del icono de ninguna manera.
No utilizar iconos de productos de Microsoft para representar su producto o servicio.
¿Cómo hago una plantilla de flujo de datos de Azure?
Hacer un flujo de datos de Azure en Miro es fácil. Puedes usar nuestra plantilla de flujo de datos de Azure y personalizarla como mejor te parezca. Una vez que tengas la estructura del diagrama, puedes comenzar a agregar los iconos. Puedes encontrar los iconos bajo nuestra integración de Azure Icon Set.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla BPMN
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Business Management
La plantilla BPMN te ayuda a realizar un seguimiento y obtener una descripción general de tus procesos comerciales. Es una excelente manera de identificar los cuellos de botella y hacer que tus operaciones sean más eficientes. La metodología BPMN se convirtió en un lenguaje universal a la hora de gestionar procesos de negocio y múltiples industrias la utilizan como herramienta de gestión. Los gerentes de proyectos, los analistas de negocios y los administradores de IT utilizan el diagrama BPMN para administrar proyectos, comunicar visualmente los flujos de procesos y realizar un seguimiento de las limitaciones del proceso. Pruébalo tú mismo y observa las mejoras en la agilidad de tu organización.
Plantilla de diagrama de máquina de estados UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Visualiza el flujo de trabajo de un proceso y cómo los objetos realizan acciones en función de diferentes estímulos. Los diagramas de máquinas de estado son valiosos para comprender cómo responde un objeto a los eventos en las diferentes etapas de su ciclo de vida. También son útiles para visualizar secuencias de eventos en un sistema.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de flujo de usuario
Ideal para:
Desk Research, Diagramas de flujo, Mapas
Los flujos de usuario son diagramas que ayudan a los equipos de UX y de producto a trazar el recorrido lógico que debería realizar el usuario cuando interactúa con un sistema. Como herramienta visual, el flujo de usuario muestra las relaciones entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que podría realizar el usuario y el resultado de lo que este decide hacer. Los flujos de usuario te ayudan a entender lo que hace un usuario para terminar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.