Plantilla para estrategia de marca
Plantilla de estrategia de marca Desarrolla una estrategia de marca para marcas nuevas y existentes con esta plantilla de estrategia de marca totalmente guiada. Encuentra nuevas formas de construir tu marca y prepara tu negocio para el éxito
Sobre la plantilla para estrategia de marca
Arek Dvornechuck, experto en branding y fundador de Ebaq Design, ha creado la plantilla de estrategia de marca para ayudar a los equipos creativos a desarrollar estrategias de marca decisivas para marcas nuevas o existentes. Su marco contiene ejercicios esenciales para que las empresas aclaren el propósito, la posición y la identidad de la marca.
¿Qué es la plantilla de estrategia de marca?
La plantilla de estrategia de marca es un marco que te ayuda a definir el núcleo, el posicionamiento y la persona de tu marca. Estas tres áreas centrales de la marca incluyen nueve aspectos de la marca que son esenciales para una estrategia de marca saludable:
Propósito de la marca
Visión de la marca
Valores de la marca
Público objetivo
Análisis del mercado
Conocimiento de la marca
Personalidad de la marca
Tono de voz de la marca
Lema de la marca
En esta plantilla, encontrarás nueve ejercicios para definir cada una de estas áreas que te ayudarán a la hora de construir estrategias de marca.
¿Quién debería utilizar esta plantilla de estrategia de marca?
Los profesionales creativos, los estrategas de marca, los diseñadores, los redactores publicitarios, los directores creativos, etc., pueden utilizarla para embarcar a los clientes en el viaje de descubrimiento de la identidad de marca.
Esta plantilla es una excelente herramienta para que los equipos de marca internos organicen talleres de estrategia de marca con las partes interesadas y comprendan mejor la estrategia de marca.
Como facilitador, utiliza esta plantilla cuando:
Las startups quieran idear estrategias de creación de marca.
Las marcas existentes quieran reposicionarse o cambiar de marca.
Como equipo interno:
Organizaciones que quieran redefinir su identidad de marca.
Organizaciones que quieren crear una nueva marca.
Beneficios de una plantilla de estrategia de marca
Las marcas son la conexión entre el producto y los usuarios y, con el tiempo, la marca es lo que desarrollará una relación duradera con los clientes. Estos son algunos de los beneficios que se obtienen cuando se cuenta con estrategias de creación de marca:
El propósito, los valores, la voz y la personalidad de la marca te ayudan a fomentar las conexiones con tus consumidores y tu público y ayuda a crear confianza a largo plazo.
La visión de la marca garantiza que tu empresa se mueve en la dirección correcta.
La investigación de mercado te ayuda a orientar las decisiones, llenar los vacíos y definir lo que te diferencia de la competencia.
El conocimiento de la marca te acerca a tu público, lo que facilita la venta al lanzar nuevas campañas.
El eslogan de la marca hace que su marca sea memorable.
Cuando definas un público objetivo, tus esfuerzos de marketing se verán maximizados.
Cómo utilizar la plantilla de estrategia de marca
Selecciona esta plantilla y añádela a tu tablero de Miro. Trabaja en el área del taller.
A continuación se explica cómo realizar los nueve ejercicios:
1. Propósito
Para averiguar el propósito de tu marca, realiza el ejercicio del Círculo de Oro de Simon Sinek. Consiste en tres círculos en los que debes responder a estas tres preguntas:
Por qué: ¿cuál es la creencia principal de tu marca? Cómo: ¿cuáles son las acciones que te hacen destacar? Qué: ¿qué intentas vender?
La parte más difícil para muchas marcas es averiguar el por qué. Para ayudarte en esa tarea, los siguientes marcos de este ejercicio descubrirán una causa que tu marca apoya y la declaración de propósito de tu marca.
2. Visión
Planifica una línea de tiempo en la que veas tu marca dentro de 5, 10 y 15 años. Escribe una declaración de visión que traduzca tu visión.
3. Valores
Profundiza en los valores de tu marca, trazando todas las experiencias y sentimientos negativos y positivos que evoca tu marca.
4. Audiencia
Encuentra sus objetivos, problemas, deseos y miedos para saber qué resuena con ellos. Este ejercicio contiene una plantilla con cuatro cuadrantes donde se añaden los objetivos, los problemas, el impacto (lo que les impacta) y los deseos de su audiencia.
5. Mercado
Dedica este tiempo a trazar un mapa de tu panorama competitivo. El análisis del mercado es un paso esencial en tu taller de estrategia de marca porque también definirá tus puntos fuertes y qué problemas estás resolviendo que nadie ha podido. Al final de este ejercicio, escriba una declaración de posicionamiento que lo deje claro.
6. Concienciación
La conciencia de marca es la forma en que la gente conoce tu marca. Es crucial a la hora de desarrollar estrategias de marketing para que se corra la voz. En este marco, añadirás qué canales son más adecuados para tu estrategia de marca.
7. Personalidad
La personalidad de tu marca unirá a las personas y hará que se relacionen con tu marca. Utiliza la rueda arquetípica para definir los rasgos de la personalidad de tu marca. Para ayudarte a dar forma a la personalidad de tu marca, escribe algunas declaraciones de actitud al final de este ejercicio.
8. Voz
Este cuadro contiene una escala en la que puedes evaluar dónde se encuentra tu marca en términos de humor, formalidad y entusiasmo. Después de ver dónde caes en esa escala, proyecta tu tono de voz escribiendo lo que eres y lo que no eres.
9. El eslogan
¿Cómo quieres que la gente te recuerde? Dedica tiempo a elaborar un eslogan estupendo y memorable con el que todo el mundo se acuerde y conecte.
Consejos profesionales:
Planifica tu taller de estrategia de marca con antelación.
Cada ejercicio dura entre 30 y 40 minutos, y te recomendamos que programes tres sesiones para cada parte de la marca (núcleo, posicionamiento, persona). Cada sesión durará aproximadamente 2 horas.
Realiza este taller en tiempo real. Crea un espacio seguro en el que las ideas fluyan sin ser juzgadas, por ejemplo al principio del taller de estrategia de marca, para que nadie pueda vetar las ideas.
Elige a una persona o facilitador para que añada las ideas a la plantilla.
Anota todas las ideas que surjan en el taller y edita y selecciona las mejores más tarde.
¿Cómo empiezo una estrategia de marca?
Si eres un profesional creativo o un estratega de marca, reúne a tu equipo y organiza un taller de identidad de marca. Arek Dvornechuck, fundador de Ebaq Design Studio, creó esta plantilla de taller de marca para facilitar este proceso, permitiendo a los gestores de marca y a los equipos creativos desarrollar fácilmente su núcleo de marca, su posicionamiento y su persona.
¿Cómo puedo crear una plantilla de identidad de marca?
La plantilla de identidad de marca debe cubrir los siguientes aspectos de su marca: propósito, visión, valores, personalidad, voz y eslogan. Si realizas un taller de estrategia de marca, verás que todos ellos están incluidos en la plantilla de estrategia de marca.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de arquitectura de seguridad de red | Miro
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñados para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real que son líderes en la industria. La arquitectura de seguridad recomendada de Cisco utiliza sus elementos para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de Cisco.
Plantilla de ecomapa
Ideal para:
Strategy & Planning, Diagramming
La plantilla de ecomapa ilustra las relaciones multifacéticas y las interacciones ambientales que rodean a un individuo o entidad. Determina patrones y dinámicas cruciales proporcionando una visualización clara y completa de cómo los diferentes sistemas se entrelazan e influyen mutuamente.
Plantilla de diagrama de comunicación UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
La mayoría de los programas modernos consisten en muchas partes móviles que funcionan con un conjunto preciso de instrucciones. Con un diagrama de comunicación, puedes visualizar exactamente cómo esas partes funcionan juntas, lo que te brinda una comprensión más clara de tu programa como un todo. Además, el diagrama deja espacios para expandir la red de relaciones a medida que tu producto crece y evoluciona. Un diagrama de comunicación es una herramienta vital en el arsenal de cualquier diseñador de software.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de diagrama de Euler
Ideal para:
Business Management, Operations, Diagrams
Los diagramas de Euler son valiosos para mostrar diferentes relaciones entre sujetos representándolos con círculos o "celdas". Los diagramas de Euler se utilizan con frecuencia en los sistemas de IT para mostrar cómo los objetos se relacionan entre sí y cómo interactúan. Sin embargo, puedes usarlos para cualquier tipo de explicación en la que necesites mostrar las conexiones.