Embudo de ideas Backlog
Prioriza y enfoca tu backlog mientras mantienes la fluidez de las ideas.
Acerca de la plantilla para el embudo de ideas backlog
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a ti y a tu equipo a priorizar una lista de funciones, bugs, trabajo técnico y construcción de conocimiento. Estos son elementos que debes identificar y mantener actualizados para que tu producto o servicio sea más funcional.
Trata tu embudo de ideas backlog como una hoja de ruta y backlog. La combinación de una pizarra Kanban y un backlog te ayuda a ti y a tu equipo a asignar prioridades a medida que te acercas a las fechas de entrega o a fechas trimestrales.
Aunque puedes trabajar en un product backlog y en un proceso de sprint de diseño de 5 días por separado, esta plantilla combina convenientemente los dos mecanismos.
Sigue leyendo para aprender más sobre los embudos de ideas backlog.
¿Qué es un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog permite que los administradores de producto conviertan sus ideas en un product backlog para informar de las implementaciones de funciones planificadas o historias de usuario.
Los product backlogs normalmente incluyen tres capas:
Solicitudes e ideas en bruto (procedentes de la atención al cliente, los propietarios de productos o los equipos de producto)
Historias de usuarios (convertidas a partir de solicitudes o ideas de un propietario de producto, basadas en la estrategia de producto actual o la popularidad de la solicitud)
Estado planificado para las historias de usuario (están en vivo en una pizarra de Kanban)
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a elegir nuevas ideas para priorizar tu próximo sprint. Idealmente, la estructura de embudo te ayuda a convertir un gran número de ideas en historias relevantes o funciones manejables para su implementación.
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos que necesitan un marco para salir de un ciclo de planificación de sprint reactivo o un pensamiento centrado en la tarea. La estructura ayuda a los equipos a centrarse en los objetivos de largo plazo para ganar la previsibilidad al abordar los backlogs.
¿Cuándo usar un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos de producto que necesitan ayuda:
Costes de mantenimiento: Las colas de ideas no validadas a menudo pueden ser costosas; por eso, los equipos de productos deben refinar y priorizar los backlogs periódicamente.
Centrarse en las tareas de alto valor: Priorizar tus ideas te lleva a trabajar en las historias de usuario o funciones con un impacto potencialmente más importante y minimiza las ideas que no están en acción.
Fomento de la innovación: Procura el equilibrio entre validar las ideas y mantener el valor potencial de cualquier cosa detrás de la cola, y no olvides nada que vaya a la parte posterior de la cola.
Crea tu propio embudo de ideas backlog
Es fácil hacer tu propio embudo de ideas backlog. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla para el embudo de ideas backlog y haz los pasos siguientes para crear uno propio.
Comienza a agregar historias de usuario o funciones de producto a tu backlog. Haz clic en el ícono de "Nota adhesiva" en la barra de herramientas o presiona "N" en tu teclado para activar la herramienta y agregar más notas adhesivas. No te preocupes por establecer prioridades para este primer paso; tu objetivo principal es agregar las ideas relevantes de tu equipo a la pizarra, según sea necesario.
Dale a cada una de tus ideas un límite de antigüedad. Para que la historia de usuario o el backlog de funciones del producto sean relevantes y oportunos, acuerda con tu equipo una fecha de vencimiento (por ejemplo, tres meses). Si una idea no está priorizada en la cronología, debe desaparecer de tu lista con el tiempo.
Prioriza tus tareas de "Tiene que hacerse". Sobre esta plantilla predeterminada, las tareas se pueden organizar como "Podría hacerse", Debiera hacerse" y "Tiene que hacerse". ¿Tu equipo tiene su propia forma de describir y categorizar las historias de usuario y funciones? ¿Tal vez "Más tarde", "Pronto", “Siguiente,” "Ahora”? Edita las cajas de texto con las frases más convenientes.
Añade tus elementos de backlog más urgentes o populares a la zona de sprint. Añade tus elementos de "Tiene que hacerse" a la zona de sprint en la pizarra y hazlas en el orden de "Siguiente", "En curso", "Hecho". Quizá estás usando Miro en un dispositivo táctil con un stylus. En ese caso, puedes convertir tu escritura manual a texto en notas adhesivas o agregar notas y símbolos adicionales de contexto que no caben en el recuadro de notas adhesivas.
Sigue manteniendo tu backlog y prioriza a través de períodos de crecimiento rápidos. Este embudo es tu sistema de gestión de ideas: mantiene a tu equipo alineado y comparte un lugar centralizado de retroalimentación tangible y validada de los clientes, ideas priorizadas de características de productos y elementos de la hoja de ruta de productos comprometidos para una línea de desarrollo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla STAR
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
STAR es un marco que significa Situación, Tarea, Acción y Resultado. Usa esta estrategia para responder preguntas de entrevistas con ejemplos concretos para mostrar que tienes las habilidades y experiencia requeridas. Muchos managers de contratación o paneles de entrevistadores hacen preguntas basadas en competencias a los empleados potenciales, como "Cuéntame sobre alguna ocasión en la que..." o "Comparte un ejemplo de alguna situación en la que Si eres empleador, puedes usar el marco STAR para definir con tu equipo qué capacidades y rasgos de personalidad son características de alguien exitoso y con desempeño de alto nivel.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.