Plantilla de diagrama de afinidad
Organiza y agrupa ideas y datos para desarrollar soluciones eficazmente.
Sobre la plantilla para el diagrama de afinidad
¿Qué es un diagrama de afinidad?
Un diagrama de afinidad es una herramienta visual de lluvia de ideas que permite a los equipos organizarlas según sus relaciones naturales. Todos hemos participado en lluvias de ideas que parecen no tener rumbo definido; además, con tantas personas compartiendo una gran cantidad de ideas y perspectivas, puede ser difícil destilar estas conversaciones y quedarnos con algo coherente. Aquí es necesario un diagrama de afinidad.
Beneficios de usar un diagrama de afinidad
Puedes crear un diagrama de afinidad online para generar, organizar y consolidar información que se derive de una lluvia de ideas. Ya sea que estés desarrollando un producto, trabajando para resolver un problema complejo, estableciendo un proceso o desglosando un problema, un diagrama de afinidad es un marco útil y sencillo.
Incorpora la perspectiva de todos
Un diagrama de afinidad da a cada miembro del equipo la oportunidad de compartir sus opiniones e ideas sobre el tema. Dado que reúne las ideas de todos, el diagrama de afinidad funciona como una representación visual de una lluvia de ideas a la que todos pueden aportar.
Encuentra conexiones entre ideas
Los diagramas de afinidad también son una estupenda forma de descubrir conexiones nuevas entre distintos componentes de un proyecto. Dado que las ideas se sintetizan en un marco visual sencillo, los equipos pueden desarrollar nuevas soluciones que de otro modo quizá no ocurrirían.
Organiza las opiniones e ideas del equipo
Por último, un diagrama de afinidad es una herramienta valiosa de organización que divide un proyecto en distintos componentes para conocer detalladamente cada componente individual. Si organizas los pensamientos de este modo, podrás desglosar tareas y delegar responsabilidades.
Cuándo usar los diagramas de afinidad
Los equipos y las organizaciones usan los diagramas de afinidad en distintas situaciones. Cuando tu lluvia de ideas no parezca estar desarrollándose bien y haya demasiadas ideas que capturar, o cuando los temas sean demasiado grandes y complejos, puedes usar un diagrama de afinidad para remediar el caos. Pero no solo es útil durante reuniones caóticas; puedes usar un diagrama de afinidad cuando se necesite llegar a un consenso, a la hora de analizar datos como los resultados de una encuesta, al agrupar ideas en temas o cuando organices conjuntos de datos.
Crea tu propio diagrama de afinidad
Es fácil crear tu propio diagrama de afinidad con tu equipo. La herramienta de pizarra de Miro es el espacio perfecto para crear y compartir el tuyo. Empieza por seleccionar la plantilla para el diagrama de afinidad. Luego, sigue estos sencillos pasos:
Paso 1: Generación de ideas
El primer paso es empezar a registrar las ideas que te gustaría clasificar en categorías. Haz que participen todos los miembros del equipo y pídeles que propongan algunas ideas.
Paso 2: Creación del diagrama
Ahora analiza las ideas e intenta encontrar conceptos relacionados. Después habla con el grupo y comiencen a trazar conexiones provisionales entre las ideas. Invita a los miembros a agregar notas adhesivas para compartir su perspectiva. Cuando encuentres conceptos relacionados, agrúpalos. Repite este paso hasta que hayas agrupado todos los conceptos.
Paso 3: Agrupación
Repite el paso 2 hasta que hayas agrupado todos los conceptos. No hay problema si hay conceptos que aparentemente no puedan agruparse. Puedes volver a ellos más tarde.
Paso 4: Debate en equipo
Habla con tu equipo y asegúrate de que todos estén en sintonía. ¿Están de acuerdo en los grupos? ¿Cómo deberían etiquetarlos? ¿Necesitan hacer cambios?
Paso 5: Sintetizar ideas
Por último, combina estos grupos en "supergrupos" para sintetizar ideas en un conjunto más cohesivo. El diagrama de afinidad terminado se puede usar para mejorar la gestión de proyectos futuros y dar información para la toma de decisiones.
Es importante no confundir el diagrama de afinidad con el mapa mental. Ambas herramientas son muy poderosas pero tienen sus diferencias.
¿Cuál es el propósito de un diagrama de afinidad?
El propósito de un diagrama de afinidad es generar ideas y organizarlas de una forma que muestre las conexiones y relaciones entre las diferentes ideas. Los diagramas de afinidad son herramientas visuales de lluvia de ideas, pero que se centran más en las conexiones entre ideas.
¿Cuándo se usan los diagramas de afinidad?
Los diagramas de afinidad son utilizados por empresas y organizaciones para analizar datos, generar ideas y organizar proyectos o análisis. Siempre que se desea organizar datos o ideas de forma clara para generar conclusiones útiles, se puede utilizar un diagrama de afinidad.
¿Cómo se usan los diagramas de afinidad?
Utiliza la plantilla del diagrama de afinidad después de una sesión de lluvia de ideas o una ideación. Luego, agrupa las ideas, conceptos y datos recopilados en grupos y observa la conexión entre ellos. La plantilla del diagrama de afinidad se realiza cuando se logra sintetizar las ideas hasta el punto en que puedas informar a los tomadores de decisiones a identificar soluciones al problema propuesto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de árbol genealógico
Ideal para:
Education, Mapping
Los árboles genealógicos te ayudan a dar sentido a las complicadas relaciones familiares, incluso generaciones atrás. Con esta plantilla de árbol genealógico, puedes añadir rápida y fácilmente a tus hermanos, padres y miembros de la familia ampliada. Además, añada información adicional, notas e incluso imágenes para crear un vibrante árbol genealógico.
Plantilla de análisis PESTEL
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
¿Quieres mantener tu empresa segura y con un firme desempeño? Antes que nada tienes que averiguar cómo te afectarían los factores y elementos externos, especialmente los que son de naturaleza política, económica, social, tecnológicos, legales y medioambientales. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y a estar preparado para enfrentarlos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y usar los resultados para configurar las iniciativas estratégicas de planificación, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.
Plantilla de aplicación de iPhone
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX, Wireframes
Un increíble porcentaje de usuarios de smartphones en todo el mundo elige usar iPhones (entre los que se encuentran algunos de tus clientes actuales y potenciales), y esos usuarios simplemente aman sus aplicaciones. Pero diseñar y crear una aplicación de iPhone desde cero puede ser una tarea realmente intimidante y que requiera de un gran esfuerzo. Pero no aquí: con esta plantilla será mucho más fácil. Podrás personalizar diseños, crear protocolos interactivos, compartir con tus colaboradores, iterar como equipo y desarrollar finalmente una aplicación de iPhone que a tus clientes les encantará.