Plantilla de checklist
La plantilla de checklist es una herramienta diseñada para organizar y realizar un seguimiento visual de las tareas, garantizando un enfoque sistemático de los proyectos y las actividades diarias. Aporta claridad a la gestión de tareas y controla el progreso con facilidad.
Sobre la plantilla de checklist
En Miro entendemos el valor de la gestión organizada de tareas, por lo que hemos introducido nuestra plantilla de checklist. Esta herramienta está diseñada para simplificar la gestión de su lista de tareas pendientes, dejando las tareas claras y garantizando que nada se escape.
¿Qué es una plantilla de checklist?
Una plantilla de checklist es el lugar donde creas, priorizas y controlas el progreso de las tareas. Ya sea que estés gestionando un proyecto, planificando un evento o simplemente organizando sus actividades diarias, el uso de un checklist garantiza que cada detalle se tenga en cuenta, representando visualmente tu flujo de trabajo.
La plantilla de checklist tiene muchas ventajas, como la visualización clara de las tareas, la colaboración sencilla con los miembros del equipo, la priorización eficaz y la sensación de logro al ver cómo se van tachando las tareas.
Mira cómo la plantilla ayuda a los equipos a gestionar los proyectos con mayor fluidez:
Claridad: Cada tarea se representa visualmente, garantizando que todos los miembros del equipo están en la misma página.
Eficacia: Las tareas se pueden clasificar, priorizar y desplazar fácilmente en función de las necesidades del proyecto.
Colaboración: Los miembros del equipo pueden acceder, editar y actualizar el tablero simultáneamente, lo que garantiza la colaboración en tiempo real.
Visualización de logros: A medida que se completan las tareas, se pueden mover o marcar, visualizando claramente el progreso y los logros.
¿Cómo utilizar una plantilla de checklist en Miro?
Usando tarjetas de Miro para las tareas: Esta plantilla tiene tarjetas Miro en áreas designadas. Piensa en cada tarjeta como un elemento de tareas pendientes. Detalla cada tarjeta con la descripción de la tarea, el estado, la persona asignada, las fechas, las etiquetas y otra información pertinente.
Editando los espacios: Personaliza cada tarjeta haciendo click sobre ella. Aquí puedes cambiar su título, añadir descripciones, asignar plazos, integrar hipervínculos e incluso adjuntar archivos o documentos pertinentes para la tarea.
Desplazando las tarjetas: Tus tareas evolucionarán y también debería hacerlo tu representación. A medida que vayas avanzando, arrastra las fichas por las columnas o secciones. Este acto te ayuda a llevar la cuenta y te ofrece la satisfacción visual de avanzar hacia tus objetivos.
Crea un checklist online y manténte organizado en todo momento.
¿Puedo añadir elementos multimedia a las tarjetas de la plantilla de checklist?
Por supuesto que sí. Miro admite la incrustación de varios elementos multimedia. Puede añadir imágenes, vídeos y enlaces para que tu checklist sea más informativo y atractivo.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi equipo sea notificado de cualquier cambio en el checklist?
Miro ofrece opciones de notificación. Cada vez que se realiza un cambio, los miembros del equipo que tienen acceso a la pizarra pueden ser notificados, asegurando que todo el mundo se actualiza en tiempo real.
¿Hay plantillas disponibles para industrias o proyectos específicos?
Sí, Miro tiene una amplia biblioteca de plantillas. Ya sea que estés en marketing, IT, educación o cualquier otro campo, es probable que haya una plantilla de lista de checklist adaptada a tus necesidades.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de one pager
Ideal para:
Project Management
Los resúmenes de proyectos (one pager) de una página son herramientas esenciales para sintetizar información compleja en un formato claro y conciso. Ofrecen beneficios significativos al mejorar la alineación del equipo. Al destilar los elementos centrales de un proyecto o idea en una sola página, estos resúmenes facilitan un entendimiento compartido entre los miembros del equipo y las partes interesadas. Este entendimiento compartido es crucial, especialmente en entornos de ritmo rápido donde la claridad y la comprensión rápida de los aspectos clave del proyecto pueden mejorar dramáticamente la toma de decisiones y la coordinación. El diseño estructurado pero flexible de estos resúmenes permite a los equipos concentrarse en lo que realmente importa, reduciendo la mala comunicación y aumentando la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.