Plantilla de canvas para startups
Comparte las actividades e información importante de tu startup en una única página.
Sobre la plantilla de canvas para startups
Los canvas para startups son mapas visuales útiles para fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios.
Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
¿Necesitas un canvas que te ayude a trazar la rentabilidad de tu idea de startup? Entonces lo que estás buscando es el lean canvas. Si tienes un modelo de negocios existente que te gustaría visualizar, prueba el canvas de modelo de negocios.
Sigue leyendo para aprender más sobre los canvas para startups.
¿Qué es un canvas para startups?
Un canvas para startups ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional.
Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de negocio.
Cuándo usar un canvas para startups
El canvas para startups puede ser una alternativa útil al resumen ejecutivo, la presentación de diapositivas o el discurso de venta.
Los segmentos del canvas te ayudan a jerarquizar los elementos clave de tu idea. Además de servir como herramienta de alineación para tu equipo, puedes compartir este canvas con inversores potenciales que pueden necesitar una forma de entender los detalles de un vistazo.
Crea tu propio canvas para startups
Crear tu propio canvas para startups es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de canvas de startup, luego sigue los pasos a continuación para crear una propia.
Pon un nombre a tu empresa y confirma tu equipo. Incluso si todavía no registrarte un nombre de empresa, el segmento de nombre de la empresa puede ser un espacio en el que hacer lluvia de ideas para elegirlo. Escribe el nombre de tu equipo ideal y también los detalles.
Completa los segmentos relacionados con el cliente. Todo lo que incorpores debe ayudarte a aclarar tu idea: desde lo que significa tu empresa a tu visión y valores. Usa cada "declaración" para comenzar a esbozar puntos clave a partir de lo que sabes sobre los problemas principales de tu cliente y de la manera en que tu idea de negocios puede ofrecer una solución genuina.
Agrega al menos dos o tres puntos para cada segmento relacionado con el cliente. Cada segmento puede contener al menos tres ideas importantes. Por ejemplo, ¿cuáles son los tres conceptos o estadísticas de la investigación de mercado que demuestran la viabilidad de tu idea de negocios?
Corrobora la solidez de tus expresiones. Un canvas para startup te ayuda a convertir ideas amplias en conceptos respaldados por la investigación. Usa vocabulario claro y conciso en lugar de enunciados llenos de conectores (como "pero" o "sin embargo"). Tu objetivo es convertir a los inversores no informados en potenciales empresarios involucrados.
Comparte el canvas con tu equipo o con los inversores para obtener comentarios y seguir refinando tu idea de negocios. Después de que hayas completado todos los segmentos, mediante enlaces públicos o privados, Slack o correo electrónico. También puedes exportarlo a PDF si alguien prefiere verlo como un canvas estático.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Plantilla de ecomapa
Ideal para:
Strategy & Planning, Diagramming
La plantilla de ecomapa ilustra las relaciones multifacéticas y las interacciones ambientales que rodean a un individuo o entidad. Determina patrones y dinámicas cruciales proporcionando una visualización clara y completa de cómo los diferentes sistemas se entrelazan e influyen mutuamente.
Plantilla de gráfico T
Ideal para:
Ideation, Operations, Strategic Planning
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.