Calendario editorial
Planifica tu calendario de publicación y organiza tu proceso editorial.
Acerca de la plantilla de calendario editorial
¿Qué es un calendario editorial?
Si eres como la mayoría de las organizaciones, estás generando constantemente contenido, campañas de marketing, anuncios y más. Para mantener a los clientes y los compradores potenciales interesados, muchas empresas tienen un ritmo normal de blogs, boletines y campañas de redes sociales. Pero ¿cómo mantienes todo ese contenido en orden? ¿Y cómo se formula una estrategia coherente de marketing de contenidos?
Las organizaciones usan los calendarios editoriales para construir su estrategia de contenido. Un calendario editorial es un calendario de contenido que producirás y entregarás a los clientes y posibles compradores. Aunque los calendarios editoriales varían según el equipo y la organización, la mayoría de ellos trazan un mapa de contenido, de los interesados, de las personas ideales objetivo, de los métodos de entrega y las fechas.
¿Qué pones en un calendario editorial?
Puedes adaptar tu plantilla de calendario editorial para satisfacer las necesidades de tu equipo. Muchos equipos hacen un seguimiento del título, el tema, la descripción, el escritor y la fecha límite de entrega. También puedes agregar palabras clave de objetivo, persona ideal objetivo, etapa de compra y canales de distribución.
¿Por qué usar un calendario editorial?
Sin un calendario editorial, los equipos de contenido a menudo tienen dificultades para planificar de forma estratégica. Cuando tienes un calendario, puedes hacer un mapa de contenido de forma proactiva para diferentes campañas de marketing, iniciativas de la empresa y temporadas.
La creación de un flujo estructurado de producción (como en una pizarra de Kanban) también facilita la comprensión visual de la etapa de cada artículo y pieza de contenido, para una mejor organización.
Los cinco elementos de un calendario editorial
1. Una lista de contenido. Comienza con el contenido que piensas producir. Para mantener un flujo constante de contenido, es una buena idea hacer una lista de las piezas que están en desarrollo, además de aquellas que están programadas. La lista puede incluir contenido corto como los blogs o el contenido largo como los libros electrónicos.
2. Partes interesadas. Mantén una lista de todos los interesados para cada proyecto, incluidos escritores, contratistas, diseñadores, editores y asociados de redes sociales. Los interesados pueden entonces consultar el calendario editorial para estar al tanto de los proyectos que se avecinan.
3. Plazos. ¿Para cuándo debería crearse el contenido? ¿Revisado? ¿Prueba de lectura? ¿Cuándo debería publicarse? ¿Publicado en tu sistema de gestión de contenido? Pon todas estas fechas clave en el calendario editorial.
4. Llamada a la acción. Cada pieza de contenido debe tener una llamada a la acción. Cuando alguien consume tu contenido, ¿qué es lo que sigue para él? ¿Existe algún enlace en la parte inferior del blog para que pueda ver más información? ¿Hay un libro electrónico que pueda descargar?
5. Una lista de canales. Enumera los canales que usarás para entregar tu contenido. Una vez que escribas un libro electrónico, por ejemplo, ¿qué es lo que sigue? ¿Lo dividirás en blogs? ¿Distribuirás el libro en LinkedIn o por medio de tu newsletter?
Si lo que quieres es crear un calendario anual, puedes utilizar nuestra herramienta de creación de calendarios online editables para combinarlo con tu estrategia editorial.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Diagrama de clases UML de sistema de e-commerce
Ideal para:
UML
El diagrama de clases UML de sistema de e-commerce simplifica el proceso de crear y visualizar la estructura de clases de un sistema de e-commerce. Proporciona un marco completo que incluye características típicas de tiendas online, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, pedidos, pagos y detalles de envío. Esta plantilla facilita una comprensión clara de cómo estos elementos interactúan durante una transacción de ventas online, lo que la convierte en una herramienta invaluable para equipos que trabajan en proyectos de e-commerce. Al usar esta plantilla, los equipos pueden ahorrar tiempo, mejorar la colaboración y asegurar que su arquitectura de sistema sea robusta y eficiente, lista para adaptarse a las necesidades cambiantes de su negocio.
Plantilla para calendario de redes sociales
Ideal para:
Planificación de proyecto, Márketing
La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.