Plantilla BPMN
La plantilla BPMN muestra gráficamente tu proceso empresarial.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla BPMN
BPMN o Business Process Modelling Notation, o en español Modelo y Notación de Procesos de Negocio, es un método que los gestores de proyectos, analistas de negocio y otros profesionales utilizan para visualizar las operaciones de extremo a extremo de un proceso de negocio. La plantilla BPMN puede ser su punto de partida a la hora de diagramar los procesos de negocio de tu organización.
Sigue leyendo para saber más sobre la plantilla BPMN.
¿Qué es la plantilla BPMN?
La plantilla BPMN muestra gráficamente su proceso de negocio. Puede ser cualquier cosa, desde la contratación hasta la gestión de ventas. Este diagrama te ayuda a construir una visión general de todos los pasos necesarios para completar un proceso de negocio y evitar la falta de comunicación entre los equipos y las partes interesadas. Por ello, es una herramienta excelente para aportar agilidad a tu equipo y hacer avanzar los proyectos.
Cuándo utilizar la plantilla BPMN
Puedes utilizar la plantilla BPMN para organizar y hacer un seguimiento del proceso de negocio, mantener a todo el mundo informado y evitar malos entendidos. El diagrama BPMN es también un lenguaje universal para analizar y visualizar los procesos de negocio, ampliamente utilizado en múltiples industrias.
Los gestores de proyectos pueden hacer diagramas BPMN para hacer un seguimiento del flujo de procesos e identificar cualquier cuello de botella o paso innecesario. Los analistas de negocio pueden utilizar el diagrama BPMN para seguir el rendimiento e identificar oportunidades. Muchos otros profesionales también lo utilizan para gestionar fácilmente su negocio y mantener la eficiencia de su equipo.
Cómo utilizar una plantilla BPMN
Puedes utilizar nuestra plantilla BPMN y editarla según las necesidades de tu organización, pero incluso cuando construyas tu plantilla personalizada, tendrás algunos pasos comunes a todos los diagrama BPMN.
A continuación, algunos fundamentos de la plantilla BPMN:
1. Swimlanes para cada participante o departamento
Crea swimlanes, o carriles de nado, en su diagrama de flujo de procesos BPMN y asígnalos a cada participante o departamento. De esta manera, verás rápidamente qué departamentos están involucrados en cada paso y de qué son responsables.
2. Objetos para identificar los flujos
Los objetos de flujo de tu BPMN online pueden señalar flujos, eventos o actividades. Los rectángulos representan acciones o actividades en el flujo. Los diamantes muestran que el flujo puede ir en varias direcciones. Los círculos representan el comienzo, el final o el cambio en el proceso.
3. Conexión entre los objetos
Utiliza flechas para conectar los objetos del flujo. Las líneas de flechas sólidas representan una secuencia (el orden en que deben realizarse las acciones). Las flechas de línea continua representan información compartida entre departamentos. Las flechas de línea discontinua muestran que una nota está asociada a un evento o paso concreto.
4. Añadir artefactos
Puedes añadir información adicional en caso de que necesites más detalles en un paso o acción. Los artefactos pueden ser sobre datos o anotaciones sobre algún paso del proceso.
Las ventajas de construir una plantilla BPMN son que puedes comunicarte con los interesados técnicos y no técnicos, además de dar suficiente información a los equipos que implementan tu proceso de negocio. Como el diagrama de flujo de procesos BPMN es fácil de entender, los directores de proyecto y los analistas de negocio lo utilizan para gestionar equipos y departamentos multifuncionales.
¿Cómo crear un diagrama BPMN?
Crear un diagrama BPMN en Miro es fácil. Puedes comenzar a usar la plantilla BPMN y editarla para personalizarla según tus necesidades. Antes de comenzar a trabajar en tu diagrama BPMN, asegúrate de haber determinado el propósito del mismo. ¿Qué quieres lograr con este proceso empresarial? En segundo lugar, haz una lista de todos los pasos y asigna roles / departamentos a las acciones. Una vez definido el proceso, puedes implementarlo y realizar un seguimiento. El diagrama BPMN es donde puedes ver cualquier cuello de botella o pasos innecesarios o departamentos involucrados. Conviértelo en un documento vivo, una fuente de información que siempre podrás consultar y editar si es necesario.
¿Para qué se usa un diagrama BPMN?
Muchos profesionales usan el diagrama BPMN para rastrear y monitorear los procesos comerciales de manera efectiva, obtener una visión general de todo el flujo, evitar la falta de comunicación entre los departamentos e identificar rápidamente cualquier restricción o cuello de botella en los procesos.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de previsión de la demanda de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de pronóstico de la demanda de Azure mostrará la arquitectura de un pronóstico de la demanda, lo que te facilitará la predicción del consumo de datos, los costes y los resultados del pronóstico. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de portafolio
Ideal para:
Presentaciones, Diseño UX
La plantilla de portafolio es una forma de mostrar tu mejor trabajo de manera visual. Piensa en tu carpeta de trabajo como una forma de presentar quién eres como profesional y describe con más detalle lo que has logrado y cuál es tu experiencia única. Utilizarás una plantilla de portafolio como una forma de promoción ante futuros empleadores cuando solicites empleos, universidades y programas de capacitación.
Plantilla de la matriz BCG
Ideal para:
Planificación estratégica
Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla de análisis VRIO
Ideal para:
Diagramming, Strategy
La plantilla de análisis VRIO es un marco que ayuda a las empresas a evaluar sus recursos y capacidades para obtener una ventaja competitiva. Categoriza los recursos en cuatro áreas: Valor, Rareza, Imitabilidad y Organización. Esto proporciona una visión completa de las fortalezas y posibles debilidades de una organización. La plantilla tiene el beneficio clave de ofrecer percepciones visuales rápidas. Los tomadores de decisiones pueden identificar inmediatamente y centrarse en los recursos que son valiosos, raros, difíciles de imitar y bien organizados. Esto asegura una ventaja competitiva sostenible y ahorra tiempo al evitar análisis textuales extensos.