Plantilla de audience persona
Captura demografía, intereses, objetivos y más para un marketing efectivo y desarrollo de productos con la plantilla de audience persona.
Sobre la plantilla de audience persona
Elaborar mensajes que resuenen con tu audiencia y proporcionar servicios o productos que les encanten es esencial para el éxito de cualquier negocio. Una plantilla de audience persona es una herramienta crucial que los marketers, diseñadores de UX y creadores de contenido deben usar para visualizar y comunicarse con su público objetivo. Ayuda a los equipos a obtener una imagen clara de su cliente ideal, asegurando que todos estén en la misma página al tomar decisiones estratégicas.
Este es un desglose de las áreas incluidas en la plantilla:
Antecedentes: Esta sección cubre la carrera y la historia educativa de la persona, así como su estilo de vida y configuración familiar.
Pasatiempos e intereses: Detalla aquí los pasatiempos favoritos de la persona, opciones de entretenimiento e intereses que ocupan su tiempo libre.
Objetivos: Explica las aspiraciones profesionales y ambiciones de vida de la persona, así como sus objetivos diarios y planes a largo plazo.
Mayores miedos: Cubre las ansiedades personales y profesionales de la persona y los riesgos percibidos en nuevas empresas o cambios.
Desafíos: Esta sección describe los obstáculos diarios y los obstáculos generales de la vida que enfrenta la persona y cualquier problema que puedan enfrentar en su industria o vida personal.
Objeciones comunes: Esta sección enumera las reservas o dudas típicas de una persona al tomar decisiones y los impedimentos frecuentes que anticipan en soluciones u ofertas.
Demografía: Esta sección proporciona información sobre la edad, género, ubicación, nivel de ingresos y otros datos estadísticos relevantes de la persona.
Usando estas secciones, la plantilla ayuda a crear un perfil detallado que cubre todos los aspectos esenciales de la identidad y perspectiva de la audiencia, lo cual es crucial para un compromiso efectivo y empático con la audiencia.
Cómo usar la plantilla de audience persona
Para usar la plantilla de audience persona en el espacio de trabajo, sigue estos pasos:
Haz click para editar cada sección directamente, sin necesidad de herramientas o procesos complejos.
Arrastra y suelta artefactos, como imágenes, enlaces o documentos, en el tablero para enriquecer la persona con más contexto.
Colabora en tiempo real con los miembros del equipo, quienes también pueden agregar sus ideas con solo unos pocos clicks.
¿Por qué deberías usar una plantilla de audience persona?
Optar por una plantilla de audience persona trae muchas ventajas. Estos son cinco beneficios clave:
Alineación entre equipos: Promueve un entendimiento compartido de la audiencia objetivo entre equipos multifuncionales.
Enfoque mejorado: Asegura que las estrategias e iniciativas permanezcan centradas en el usuario al priorizar consistentemente la perspectiva de la audiencia.
Mejor orientación: Ayuda a refinar los esfuerzos de marketing y desarrollo de productos para alinearse mejor con las necesidades y deseos de la audiencia.
Empatía aumentada: Permite a los equipos desarrollar una conexión emocional más profunda con la audiencia, llevando a una comunicación más empática.
Decisiones basadas en datos: Transforma datos abstractos en perfiles tangibles, lo que ayuda a tomar decisiones informadas.
¿La plantilla de audience persona puede acomodar múltiples personas?
Absolutamente. La plantilla puede duplicarse y personalizarse para tantas personas como sea necesario para representar diferentes segmentos del público objetivo.
¿Es posible compartir la plantilla de persona con partes interesadas externas?
Sí, la persona terminada puede compartirse con partes interesadas externas a través de un enlace compartible, asegurando que todos puedan acceder a las percepciones de la audiencia.
¿Qué tan detallada debe ser cada sección de la plantilla?
Depende de la profundidad de la información disponible y las necesidades del proyecto. En general, cuanto más detallada sea cada sección, mejor será la comprensión de la persona.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de sitemap
Ideal para:
Mapping, Software Development, Diagrams
Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo. Un mapa de sitio es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla de mapa de trabajo
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Mapas
¿Quieres entender verdaderamente la mentalidad de tus clientes? Observa las cosas desde su perspectiva: identifica los "trabajos" que deben hacer y explora lo que los hace "contratar" o "dar de baja" un producto o servicio como el tuyo. Los mapas de trabajo, ideales para investigadores de UX, constituyen un proceso en etapas que te permite tener ese punto de vista al detallar los "trabajos" paso por paso para que puedas, finalmente, ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla hace que crear un mapa de trabajo detallado e integral sea más fácil.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.