Plantilla de análisis FMEA
Identifica riesgos para poder optimizar y estabilizar los procesos empresariales.
Sobre la plantilla de análisis FMEA
¿Qué es un análisis FMEA?
FMEA significa Análisis de Efectos y Modos de Fallos. FMEA es una herramienta que ayuda a las organizaciones a identificar problemas con un producto, servicio o proceso para evaluar su impacto potencial.
Los clientes esperan lo mejor. Quieren calidad y consistencia. Pero los problemas surgen igual, y pueden ser caros. Encontrar un problema o defecto en una etapa tardía en el ciclo de producción puede ser caro y causar retrasos costosos. El análisis FMEA te permite descubrir problemas potenciales antes de que impacten en el cliente. Comprende tus fallas potenciales y sus riesgos asociados, establece planes de acción para resolver esos problemas y evalúa los resultados de esos planes de acción.
¿Qué significa FMEA?
F - Failure (fallos)
M - Mode (modo)
E - Effects (efectos)
A - Analysis (análisis)
Cómo completar un análisis FMEA en cinco pasos
Paso 1: Selecciona el proceso
Primero, tienes que identificar el proceso que quieres examinar. No debe ser un proceso simple de uno o dos pasos, sino algo más intrincado, con más efectos sobre el proceso general. Usa tu mapa de procesos para revisar los pasos en el mismo.
Paso 2: Identifica modos de fallas
Ahora, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar modos de fallas potenciales para cada paso; es decir, formas en que ese paso puede fracasar con respecto a su función prevista.
Paso 3: Estima el impacto
Después de identificar cada causa potencial de fallas, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar efectos potenciales asociados con cada modo de fallas. Si el paso fracasa, ¿qué impacto tendrá sobre el proceso, sistema o producto? Sé lo más específico posible.
Paso 4: Asigna un rango de gravedad
Ahora, tienes que determinar el daño potencial de esta fallo asignando un número de prioridad de riesgo (RPN). Si ocurre este fallo, ¿qué gravedad tendría el impacto? Piensa en el impacto sobre tus clientes, operaciones y empleados. ¿Con qué frecuencia crees que puede ocurrir este fallo? ¿Es probable que ocurra con frecuencia? ¿O es excepcional?
Paso 5: desarrolla un plan
Por último, tienes que desarrollar una acción recomendada (o varias) para lidiar con el problema. ¿Cómo puedes resolver el problema o reducir su gravedad? ¿Quién es responsable de arreglarlo? ¿Cómo se organiza la cronología?
Por qué deberías probar Miro para hacer análisis FMEA
Visualizaciones coloridas
Completa una plantilla FMEA prediseñada y flexible con formas, flechas y notas adhesivas coloridas para capturar y organizar tus pensamientos y argumentos. Prioriza las deficiencias de producto o proceso visualmente para obtener los mejores resultados y satisfacer las necesidades de tus clientes.
Integraciones
Sube documentos y archivos usando una amplia variedad de integraciones con Google G Suite, Dropbox, Jira, etc. Añade contenido visual como tablas, esquemas e imágenes para gestionar el concepto general de tus procesos.
Colaboración
Debate problemas y encuentra lagunas junto con tus compañeros de equipo mientras colaboran en una pizarra visual. Escribe y resuelve comentarios, menciona personas y haz preguntas en el videochat para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.
¿Cuál es el propósito general de FMEA?
El propósito general del análisis FMEA es identificar y prevenir los fallos potenciales de un producto, servicio o proceso antes de que cause un daño.
¿Cómo identificar modos de fracaso?
Para identificar modos de fracaso, primero tienes que elegir un proceso y dar los diferentes pasos del proceso. Cuando hayas pormenorizado cada paso, piensa en cualquier acción relacionada con el mismo en el proceso general. Luego, evalúa cada acción individualmente y determina si existen formas en las que pueden salir mal (modos de fracaso). Estas pueden consistir en fallos técnicos o errores humanos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.
Plantilla de icebreaker de bomba de amor
Ideal para:
Icebreakers
Anima a los miembros del equipo a mostrar su aprecio por los demás utilizando la plantilla gratuita de la bomba del amor. Los participantes pueden añadir palabras o frases que muestren lo que aprecian de sus compañeros.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.