Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Evalúa las ventajas y desventajas y mejora tu toma de decisiones informada.
Sobre la plantilla para el análisis de coste-beneficio
¿Qué es un análisis de coste-beneficio?
Toda decisión de negocios se presenta con recompensas y riesgos potenciales. Tu decisión puede ampliar el negocio, presentar un nuevo producto o comenzar una nueva cadena de suministro, pero también puede costarle a la organización su valioso tiempo, dinero o capital social. Sin una forma sistemática de analizar costes y beneficios, la toma de decisiones puede parecerte una tarea difícil.
El análisis de coste-beneficio (CBA, por sus siglas en inglés) es una herramienta analítica para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de seguir adelante con una propuesta de negocios. Esta técnica te ayuda a decidir el mejor rumbo para un proyecto nuevo mediante el análisis de cada opción.
Cuándo usar un análisis de coste-beneficio
Puedes usar un CBA para comparar procesos completados o potenciales, comparar el valor con los riesgos de decisiones, proyectos o procesos. Tu equipo puede usar esta eficiente herramienta en transacciones comerciales, decisiones de negocios e inversiones de proyectos.
Ventajas de usar un análisis de coste-beneficio
Las organizaciones toman decisiones arriesgadas todo el tiempo. Es muy probable que tu competencia también esté sopesando muchos de los mismos factores que tú tienes. Por esa razón es fundamental abordar la toma de decisiones de forma sistemática y metódica.
Un análisis de coste-beneficio te permite calcular los costes potenciales de una decisión sin tener que erogar los costes verdaderamente. Ayuda a tu equipo a decidir si los beneficios son mayores que los costes. Si no tienes más remedio que sufrir los costes, el análisis puede calcular el tiempo que tardarás en reponerlos.
Haz tu propio análisis coste-beneficio
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir el análisis de coste-beneficio de tu equipo. Para empezar, selecciona esta plantilla para el análisis de coste-beneficio Luego, sigue estos pasos:
Paso 1: Haz una lluvia de ideas sobre los costes y beneficios. Haz una lista de cada uno. Intenta pensar en los costes o beneficios imprevistos que tu equipo probablemente no haya previsto de inmediato. Cuando tengas una lista de costes y beneficios, piensa si es probable que dichos costes y beneficios cambien o crezcan con el paso del tiempo.
Paso 2: Define el valor monetario de los costes. ¿Necesitarás contratar empleados? ¿Capacitarlos? ¿Tendrás una disminución en la productividad mientras capacitas a los nuevos empleos contratados? Si presentas una nueva función, ¿tu sistema tendrá un problema de funcionamiento que afecte a tus clientes?
Paso 3: Ahora asigna un valor monetario a los beneficios. Haz todo lo posible por calcular los ingresos potenciales, pero no te limites al efectivo. Piensa en los beneficios "suaves", como los comentarios positivos de boca en boca, la satisfacción de los empleados o la preservación del medioambiente.
Paso 4: Compara tus costes y beneficios. ¿Cuál parece ser mayor? ¿Cuánto tiempo se necesitará para reponer los costes?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de diagrama de Venn
Ideal para:
Educación, Diagramas, Brainstorming
Los diagramas de Venn han sido una parte esencial de las reuniones y presentaciones de negocios desde el siglo XIX, y hay una buena razón para ello. Los diagramas de Venn brindan una forma clara y eficaz de mostrar visualmente las relaciones entre los conjuntos de datos. Son una ayuda visual en lluvias de ideas, reuniones y presentaciones. Para empezar, se dibuja un círculo que contiene un concepto y luego se dibuja un círculo superpuesto que contiene otro concepto. En el espacio de superposición de los círculos, puedes anotar las similitudes de los conceptos. En el espacio en el que no se superponen, puedes anotar sus diferencias.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.
Plantilla de diagrama de actividades UML
Ideal para:
Diagramas
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de actividades para dividir las actividades en subprocesos y decisiones más pequeñas. Mejora y optimiza los sistemas y procesos en IT, gestión empresarial y más.