Plantilla 5W2H
Explora un enfoque estructurado para la gestión de proyectos abordando el quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo y cuánto con la plantilla 5W2H.
Sobre la plantilla 5W2H
El marco 5W2H es una herramienta valiosa que puede ayudarte a agilizar tu proceso de pensamiento y mejorar tus habilidades en la gestión de proyectos. Este enfoque estructurado implica responder a siete preguntas que pueden ayudarte a recopilar y organizar información de manera efectiva.
Las preguntas son: Quién (Who), Qué (What), Cuándo (When), Dónde (Where), Por qué (Why), Cómo (How) y Cuánto (How Much). Puedes tomar decisiones informadas y lograr mejores resultados examinando una situación de manera integral.
Qué: Identifica la tarea o problema central.
Por qué: Comprende el propósito o el motivo detrás de ello.
Quién: Identifica a las personas o equipos involucrados.
Cuándo: Establece la cronología y los plazos.
Dónde: Especifica la ubicación o contexto.
Cómo: Explora los métodos o procesos.
Cuánto: Determina los recursos o cantidades involucradas.
Esta plantilla es un marco guía, asegurando que ningún aspecto crucial sea pasado por alto.
Cómo usar la plantilla 5W2H en Miro
Edita fácilmente: Personaliza la plantilla sin esfuerzo completando los detalles relevantes o cambiando las preguntas.
Expande con un click: Expande la plantilla sin esfuerzo para explorar detalles con un solo click, proporcionando un análisis más profundo de cada elemento.
Añade artefactos contextuales: Mejora tu tablero incorporando documentos, imágenes u otros artefactos que proporcionen contexto adicional a tu análisis 5W2H.
¿Por qué deberías usar una plantilla 5W2H?
Claridad y enfoque: La plantilla proporciona un enfoque estructurado, ayudando a los equipos a aclarar objetivos y centrarse en aspectos clave.
Resolución de problemas eficiente: la plantilla 5W2H facilita un análisis de problemas exhaustivo y soluciones efectivas abordando todas las preguntas relevantes.
Comunicación mejorada: Mejora la comunicación dentro de los equipos asegurando que todos estén en la misma página respecto a los detalles del proyecto.
Gestión del tiempo: Cronogramas y plazos claramente definidos aseguran una mejor gestión del tiempo, reduciendo demoras y mejorando la eficiencia del proyecto.
Comprensión integral: La plantilla fomenta una comprensión exhaustiva de una situación, minimizando el riesgo de pasar por alto detalles críticos.
¿Es la plantilla 5W2H adecuada para todo tipo de proyectos?
Sí, la versatilidad de la plantilla la hace aplicable a varios proyectos, desde tareas simples hasta escenarios complejos de resolución de problemas.
¿Cómo puedo obtener toda la información crucial al usar la plantilla?
La naturaleza estructurada de la plantilla 5W2H te guía a través de cada pregunta esencial, reduciendo la probabilidad de pasar por alto detalles clave.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de proceso de control de cambios
Ideal para:
Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto
Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de diagrama de PERT
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Planificación de proyecto
El diagrama de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, se utiliza para planificar proyectos de forma eficaz. Ayudan a establecer un calendario claro, a planificar las tareas y las dependencias y a determinar una ruta crítica.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.