La herramienta para hacer mapas conceptuales online
Crea mapas conceptuales creativos
Desarrolla tu creatividad en nuestro lienzo creando un mapa conceptual online único. Gracias a las distintas funcionalidades que Miro te ofrece, podrás estar un paso adelante con un diseño creativo, bonito e interesante para tener todo a un golpe de vista.
Podrás crear cualquiera de los tipos de mapas conceptuales que existen, ya sea de araña, jerárquicos, de flujo o sistémicos sin ningún tipo de restricción y desde cualquier lugar.

El mapa conceptual online más colaborativo
Crear un cuadro conceptual nunca había sido tan fácil. La pizarra online infinita de Miro te permite hacer tantos como quieras en un mismo espacio y, además, puedes invitar a tus compañeros para trabajar en él estén donde estén haciendo que la colaboración sea muy sencilla y resolutiva.
Si no sabes cuál es el mapa conceptual para cada momento o cómo elaborarlo, no te preocupes porque Miro es muy fácil de usar y te ayudará a conectar los puntos de esa idea principal que tienes que desarrollar para comenzar rápido.

Empieza rápido con plantillas
Esta plantilla de mapa conceptual de Miro ayuda a los equipos a generar ideas nuevas, a organizar la información y a visualizar conceptos complejos.
Los tipos de mapas conceptuales que puedes hacer en línea son ilimitados y aquí contamos con plantillas para crear mapas conceptuales creativos con gran impacto visual para facilitarte el trabajo. Nosotros ponemos las plantillas para que ahorres tiempo y solo te encargues de adelantar a la competencia.
Ejemplo de mapa conceptual
En este ejemplo de mapa conceptual puedes ver como un equipo planifica los próximos objetivos para clarificar hasta los conceptos y procesos más complejos.
Por qué Miro para hacer mapas conceptuales
Colaboración en tiempo real
Crea junto con los miembros de tu equipo en la misma pizarra y en tiempo real.
Comunicación sin interrupciones
Video integrado, @menciones en el chat y comentarios.
Modo presentación
Usa el modo presentación para explicar tus ideas al equipo con la ayuda del mapa conceptual.
Opciones creativas de formato
Usa notas adhesivas de colores y emojis para crear mapas conceptuales divertidos y fáciles de leer.
Integraciones con tus herramientas favoritas
Aprovecha las integraciones con herramientas como Jira, InVision, Sketch, Google Drive y otras para añadir más contexto a tus mapas conceptuales.
Una hoja en blanco infinita
Añade cualquier tipo de contenido: otros mapas conceptuales, imágenes, documentos y mucho más, ¡todo en la misma pizarra!
Páginas relacionadas
Plantillas relacionadas




Cómo hacer un mapa conceptual
Preguntas frecuentes sobre mapas conceptuales
¿Cuáles son las características del mapa conceptual?
Las principales características del mapa conceptual son:
• Presentan la información de manera estructurada y organizada. • Establecen las relaciones entre los conceptos y los subconceptos de forma simple. • Pueden incluir texto, imágenes y símbolos. • Es muy útil en temas de investigación, planificación, toma de decisiones y educación.
¿Cuáles son los tipos de mapas conceptuales?
Hay distintos tipos de mapas conceptuales que puedes usar dependiendo de la tarea que tengas que realizar. Los más tres comunes son:
• Jerárquico: Es el mapa conceptual clásico. Establece las relaciones entre los conceptos y sus subordinados de forma clara. Suelen ir de arriba hacia abajo.
• De araña: El concepto principal se coloca en el centro y a su alrededor se empiezan a conectar todos los subconceptos. Puedes ver un ejemplo más abajo.
• De flujo: Muestra la información de forma más lineal que los demás. Es parecido a un diagrama de flujo pero más simplificado, y muestra los procesos de forma sencilla.
¿Para qué puedo usar un mapa conceptual?
Los mapas conceptuales son un tipo de diagrama. Te recomendamos usarlo para visualizar ideas y conceptos complejos, marcar conexiones entre estos elementos y organizarlos en una estructura jerárquica para discutirlos con tu equipo.
¿Puedo compartir el mapa conceptual con mi equipo?
¡Por supuesto! Puedes compartir el mapa conceptual con los miembros de tu equipo para que lo vean o para que dejen comentarios; puedes agregarlos como editores o exportar el mapa conceptual para compartirlo como PDF.
¿Los mapas conceptuales de Miro son gratuitos?
Sí, 100 % gratuitos, y no te pediremos una tarjeta de crédito para usarlos. Después de iniciar sesión en Miro, puedes escoger una plantilla de mapa conceptual en el seleccionador de plantillas, invitar gratis a tu pizarra a todos los miembros que necesites y empezar a colaborar.